Noticias

Novedades

17 junio 2019

Presentación en el CIDOB del Informe UE

Presentación en el CIDOB del Informe UE

El Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) organizó el acto de presentación del VIII Informe sobre el estado de la Unión Europea 2019 de la Fundación Alternativas, junto con la Friedrich-Ebert-Stiftung y la Fundación Rafael Campalans. La jornada fue enfocada como un espacio para debatir sobre los resultados de las pasadas elecciones europeas, y sus consecuencias de cara al futuro. En un contexto donde la derecha radical y populista está en auge, los socialdemócratas y populares han perdido la mayoría que han tenido durante 40 años, y el Brexit amenaza desde Gran Bretaña, se hace necesario analizar cómo encarar estos próximos años decisivos para la UE.

En nombre de la Fundación Alternativas participaron Pere Portabella, presidente, Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo, y Enrique Ayala, miembro del Consejo de Asuntos Europeos. El punto de partida del acto lo hizo el director del CIDOB, Pol Morillas, el cual dio, como cada año, la bienvenida a todos los ponentes y asistentes al acto. Planteó los objetivos y finalidad del acto, para acabar presentando a los ponentes por orden de intervención. A continuación, le dio la palabra a la directora de la Fundación, Esther Niubó.

Para la directora, este informe se ha convertido en material de referencia para el debate, “y más en un año tan trascendental para Europa como en el que estamos”. Niubó recalcó que, al menos, "los resultados de las elecciones europeas han sido bastante diferentes de lo esperado, ya que la extrema derecha no ha conseguido la mayoría de bloqueo, y los socialdemócratas y el PP tampoco han conseguido sumar la mayoría absoluta, por lo que nos encontramos en un contexto nuevo ".

Por su parte, el presidente de la Fundación Alternativas, Pere Portabella, comenzó su intervención diciendo que "es un error mirar el problema de la Unión Europea de forma global". Introdujo la problemática de las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos de América, del posible ‘No-Deal’ del Brexit, y de la necesidad de "preservar el funcionamiento de los mecanismos que garantizan un Estado del Bienestar como el que tenemos".

A continuación, habló Diego López Garrido, director del VIII Informe que se presentaba en la sesión. Según Garrido, "el papel de Europa en el presente, el pasado y el futuro es decisivo para mejorar la vida de la gente.", Y rechazó los discursos alarmistas de las últimas elecciones diciendo que "no creo que Europa se encuentre en una crisis existencial ahora mismo, encuentro exagerado afirmar tal cosa. Quizás ha ido a más, o menos, pero es un proyecto con una fuerte solidez ". Además, ante los discursos de reclusión identitaria y anti-inmigración, dijo que "la UE ha tenido siempre un fuerte papel inclusivo y de integración". Con todo, hizo un repaso en detalle y profundidad sobre las temáticas tratadas en cada uno de los capítulos del Informe.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla