Novedades
Propiedad intelectual y retribución en la era digital
Propiedad intelectual y retribución en la era digital
La Fundación Alternativas y la Fundación SGAE organizaron una reunión de trabajo para la conclusión de las investigaciones realizadas, intercambio de ideas y la elaboración de propuestas sobre 'La propiedad intelectual en Internet', a cargo de José Pedreira Menéndez, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Oviedo; y 'La retribución de los creadores en la era digital', de Juan Prieto Rodríguez, catedrático de Economía; y Víctor Fernández Blanco, profesor titular de Economía. El evento llevó por título 'Análisis crítico y posibilidades de adaptación en España del Informe Culture-Act 2', conocido como 'Informe Lescure'.
La implantación de los procedimientos y mecanismos de acceso y negocio en la sociedad digital está configurando un escenario nuevo tanto en materia de derechos de la ciudadanía como de oportunidades para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. Distintos países europeos vienen adecuando sus marcos legales y propiciando un debate para la adaptación a estas transformaciones. El informe francés 'Culture-Act 2' ha despertado un gran interés entre los agentes del sector en nuestro país, es por ello que la Fundación Alternativas inicia una revisión en profundidad que ha dado como resultado una serie de documentos que queremos compartir con el mundo académico y los profesionales del sector.
Los objetivos del seminario de Pedreira son la aproximación a la situación jurídica de los derechos de propiedad intelectual y su adecuación a los nuevos modelos de explotación de los mismos a través de Internet, ya que el debate lleva años abierto, sin que aún se haya encontrado una solución que satisfaga los intereses de los autores, las industrias tradicionales, los nuevos medios de difusión y los consumidores o usuarios.
La exposición de Prieto y Fernández trató de aspectos como la democratización en creación y consumo digital; la ausencia de contratos estables y un futuro incierto; la estructura de costes y los mercados; los monopolios y la caída del bienestar; el precio de las licencias y las tarifas; las externalidades de red y los mercados bilaterales; y la desigualdad en la retribución.