Noticias

Propuestas para un modelo de turismo sostenible en Mallorca

La isla de Mallorca es uno de los destinos turísticos más masificados del mundo. Son millones los visitantes que cada año llegan en busca de sol, playa, la famosa gastronomía mediterránea y una oferta de ocio de primera línea. La cara B del asunto es que esta avalancha de turistas provoca un considerable impacto negativo en el medio ambiente debido a las emisiones de CO2 que genera -15 kilos al día por persona- y las toneladas de residuos, destruye ecosistemas, sobresatura los destinos (congestionamiento, falta de recursos) y crea importantes molestias en los residentes. Asimismo, la dependencia económica del turismo en Mallorca es muy relevante, ya que representa el 45% de su PIB.

En este contexto, la Fundación Alternativas organizó un debate, con el patrocinio de la Fundación Mallorca Turisme y titulado ‘Oportunidades para un turismo sostenible en Mallorca’, con el objetivo de identificar qué cambios son necesarios en las políticas públicas para avanzar hacia un modelo más sostenible a nivel ambiental y social en la isla.

Cosme Bonet, conseller insular de Economía y Hacienda, apostó por impulsar “espacios de reflexión” para “tomar un rumbo que lleve hacia un turismo más sostenible y respetuoso con el entorno”, mientras que Nicolás Sartorius, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, abogó por la necesidad de “diversificar la economía” y afirmó que el turismo de masas “se puede regular para que no provoque efectos negativos”. En este aspecto, propuso “estudiar otros destinos donde hayan salido bien las cosas”.

Aurora Pedro Bueno, economista de la Universidad de Valencia, recordó que la población local es un “agente olvidado” y, en este sentido, reclamó la “acción política” para integrar a los residentes. Por su parte, Joaquín Nieto, director de la Oficina de la OIT para España, aclaró que el transporte turístico por avión a la isla es “ya de por sí insostenible”. Nagore Espinosa, directora de In2destination, defendió un “modelo económico circular” que garantice la sostenibilidad.

En Mallorca, el aumento del número de turistas ha provocado la masificación de algunos de los destinos y el aumento del uso de recursos naturales. Minimizar estos impactos y maximizar las oportunidades que este sector ofrece pasa por acordar un modelo turístico que priorice la protección ambiental y social y que sea capaz de promover el desarrollo de sectores económicos alternativos al turismo. Esto permitirá la creación de nuevos empleos, que a su vez hará posible un desarrollo más razonable de Mallorca en su dimensión ambiental, social y económica, en el medio y largo plazo.

Carles Manera, historiador y ex consejero de Economía y Hacienda balear, aseguró que Baleares cuenta con otros sectores, “como el informático o el tecnológico”, que también contribuyen al desarrollo económico y están “conectados” con el turismo. A su juicio, es necesario “mejorar la gestión turística, pero es importante ponderar el asunto y no ser catastrofistas”.

Alexander Sepasgosarian, redactor de Turismo y Economía del Mallorca Magazin, comentó que el asunto de los pisos de alquiler vacacional en Palma es un problema “europeo y global”, mientras que Maciá Blázquez, geógrafo y miembro del Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB), se mostró partidario de “replantear el modelo turístico y llevarlo al debate público”. A su entender, “no se puede negar que existe una crisis ambiental en Mallorca, con una pérdida de bienestar de la población. El turismo tiene que decrecer, es de justicia”.

 

* VÍDEO DEL DEBATE

* ENTREVISTA A NICOLÁS SARTORIUS (CADENA SER MALLORCA)

* ENTREVISTA A NICOLÁS SARTORIUS (IB3-TV)

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla