Publicaciones

3er Informe sobre la Ciencia y la Tecnología en España

Cómo reconstruir el sistema I+D+i tras la pandemia
Informe
18 marzo 2021

3er Informe sobre la Ciencia y la Tecnología en España

Cómo reconstruir el sistema I+D+i tras la pandemia

A comienzos del 2020, fuimos testigos del inicio de una emergencia mundial sobre la cual el Informe sobre la Ciencia y la Tecnología, editado por el Laboratorio de la Fundación Alternativas, no podía mantenerse indiferente. La pandemia de COVID-19, que desde su primera expansión afectó gravemente a España, ha puesto de manifiesto no solo la debilidad de nuestras estructuras sanitarias y de investigación, sino también la falta de adaptación y diversidad de nuestra economía. Los grandes retos a los que nos enfrentamos, como el cambio climático, la digitalización o la aparición de nuevas epidemias, no podrán gestionarse de forma eficaz sin un sistema de ciencia, tecnología e innovación sólido y de alta calidad.

A lo largo de este informe, se analizan, a través de varios capítulos, la situación real de la ciencia y la innovación en nuestro país (y su comparación con otros) y las posibles vías por las que puede avanzar un desarrollo consolidado y ordenado del sistema de I+D+i, de manera que pueda, por fin, convertirse en la base de una economía menos frágil que la actual.

El 3.er Informe sobre la Ciencia y la Tecnología en España: cómo reconstruir el sistema de I+D+i tras la pandemia contiene los siguientes capítulos:

  1. Introducción, por Vicente Larraga y Mariano Barbacid
  2. Urgente: inventar el futuro, por Federico Mayor Zaragoza
  3. Demasiadas piedras en el camino del desarrollo europeo: visiones bajo el prisma de la filosofía de la política científica, por Emilio Muñoz
  4. Europa en la carrera por las nuevas tecnologías, por Isabel Álvarez y Raquel Marín
  5. Vacunas COVID-19 y ecosistema de I+D, por Enrique Castellón Leal
  6. Apuntes para mejorar la colaboración público-privada, por Carmen Andrade Perdrix
  7. Investigación traslacional: contexto y reflexiones sobre el caso español, por Jesús Ávila
  8. Capital humano y retención del talento en España, por Bruno Estrada
  9. Entre la esperanza y la amenaza: percepción de la innovación en España, por Jorge Barrero
  10. Innovación educativa y su repercusión en la formación técnica, por Domingo A. Martin y Ana García Lasso
  11. Los efectos de la COVID-19 en nuestra cultura científica: hacia un pacto social y de Estado por la ciencia y la innovación, por Santiago López y Miguel Ángel Quintanilla.
  12. Conclusiones, por Vicente Larraga y Mariano Barbacid

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla