
Ámbitos de cooperación UE-China en el ascenso de China como potencia global y retos del enfoque “Una Europa” en la relación UE-China
Ámbitos de cooperación UE-China en el ascenso de China como potencia global y retos del enfoque “Una Europa” en la relación UE-China
En la configuración actual de la Unión Europea de 27 miembros, tras la salida del Reino Unido, alcanzar avances significativos en materia de comercio e inversión representa uno de los objetivos más importantes a abordar en la agenda de cooperación entre la Unión Europea y China. De hecho, en los próximos años, el gigante asiático debe abordar una hoja de ruta que contemple las reformas necesarias que le sirvan de mecanismo para convertirse en actor global en 2049, fecha en la que se cumplirá el centenario de la constitución de la República Popular de China. En esta nueva configuración de la geopolítica mundial, Europa debe buscar alternativas que aseguren su crecimiento y que fortalezcan la cohesión entre los países miembros, teniendo en cuenta el efecto que está generando la diplomacia china en Europa y en su relación con los países de Europa Central y Oriental a través del Mecanismo 17+1, fortalecido después de la adhesión de Grecia a la plataforma. A pesar de estos cambios, la Unión Europea debe perseguir que prevalezca la cooperación con China en cuestiones de orden global, sin perjuicio de buscar un mejor equilibrio entre la relación de competitividad y rivalidad que Europa ha marcado en esta nueva etapa de la relación bilateral.