Análisis comparativo y tendencias de las políticas culturales de España, Cataluña y el País Vasco
Análisis comparativo y tendencias de las políticas culturales de España, Cataluña y el País Vasco
Ramón Zallo Ramón Zallo -Licenciado en Derecho y en Economía. Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco. Especializado en estructura, economía y políticas audiovisuales, culturales y comunicativas, ha publicado Economía de la comunicación y la cultura (1987), El mercado de la cultura (1992) (dir.), Industrias y políticas culturales en España y País Vasco (1995), El Pueblo Vasco, hoy. Cultura, historia y sociedad en la era de la diversidad y del conocimiento (2007), Estructuras de la comunicación y la cultura. Políticas para la era digital (2011). Colaborador habitual de Enrique Bustamante, ha ejercido de asesor de Cultura del Gobierno Vasco para temas de comunicación, audiovisual y cultura en las legislaturas 2002-2009. La investigación hace un recorrido por el impacto de las políticas culturales llevadas a cabo por los diferentes gobiernos del País Vasco y Cataluña y su relación con las políticas del conjunto de España.Desde este punto de vista cada comunidad autónoma comparte espacios y recursos con las instituciones culturales de Estado, y ejerce como rol ordenador y articulador de la política autonómica cultural sobre el resto de instancias: las diputaciones , cabildos y ayuntamientos, que son las más activas y próximas al ciudadano y con más gasto público cultura, de manera que las políticas culturales autonómicas en nuestro país, a diferencia de otros países de nuestro entorno, juegan un papel muy relevante a la hora de articular sus estrategias en materia de política institucional.La justificación de la elección de Cataluña y el País Vasco se basa en su apuesta política por desarrollar sus competencias culturales y su consideración a la hora de desarrollar experimentos político-culturales con presupuestos económico-culturales significativos.El estudio se basa en la metodología de trabajo del “Compendium de las Políticas Culturales” desarrollado por el Consejo de Europa y promovido por la Comisión Europea.