Publicaciones

Brechas Salariales de Género en España

Otros documentos
13 diciembre 2016 / nº 9/2016
Políticas públicas

Brechas Salariales de Género en España

Claves:

  • De acuerdo con los últimos datos disponibles (EES – 2014), las mujeres españolas tienen un salario medio por hora un 17% inferior al de los hombres. Esta diferencia se encuentra aproximadamente en la media europea, aumenta con la edad y es especialmente pronunciada en personas con un nivel de estudios de educación secundaria superior o inferior.
  • Identificamos como principales causas de la brecha salarial la segregación ocupacional, la distribución fuertemente desigual de las tareas de género en España, las interrupciones en la vida laboral  elacionadas con la maternidad y la existencia de “techos de cristal” en el desarrollo profesional de las mujeres.
  • El área con mayor margen de mejora en política de género es la conciliación entre vida familiar y laboral. En ese sentido recomendamos como políticas concretas la extensión de la educación y el cuidado infantil entre 0 y 3 años y la reforma de la política de bajas parentales en España. Por otro parte, recomendamos la implantación de cuotas graduales y temporales en consejos de administración de empresas cotizadas como un primer paso importante para la progresiva eliminación de la infrarrepresentación femenina en puestos  de autoridad en el sector privado.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla