Documento de Trabajo – II Foro de industrias culturales en español EEUU – España
Documento de Trabajo – II Foro de industrias culturales en español EEUU – España
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesor titular del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid. Integrante del grupo de investigación ‘Televisión?cine: memoria, representación e industria’ (Tecmerin) de la Universidad Carlos III de Madrid. Experto en políticas de comunicación y en las transformaciones de las industrias culturales. Autor de numerosos artículos y capítulos de libro, ha publicado las obras Al fin solos… La nueva televisión del Mercosur (Buenos Aires, 2000), Periodismo digital. Los grandes diarios en la Red (Buenos Aires, 2007) y Cultura y Comunicación. Estado y prospectiva de la cooperación española con el resto de Iberoamérica, 1997?2007 (Madrid, 2009). El documento de trabajo aborda la actualidad de las distintas industrias culturales en idioma español en EEUU, señalando la presencia de los principales agentes sectoriales y se enmarca en la celebración del II Foro de analistas y profesionales de medios audiovisuales, dedicado abordar el futuro de las industrias culturales en español en Estados Unidos se celebró en Madrid los días dos y tres de diciembre, auspiciado por la Fundación Santillana y la Fundación Alternativas, con la colaboración del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Miami y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el patrocinio de la AECID y el Ministerio de Cultura que abordó el panorama que abarcaba el estado de la industria audiovisual en España, algunos ejemplos latinoamericanos y las oportunidades que ofrece el mercado estadounidense en el que el número de hispanohablantes crece a un ritmo muy elevado pero no así la oferta cultural en español adaptada a él.