Publicaciones

Efectos de la repetición de curso y alternativas

Otros documentos
4 octubre 2017 / nº 01/2017
Álvaro Choi
Políticas públicas

Efectos de la repetición de curso y alternativas

A pesar de las limitaciones establecidas por su marco normativo, España sigue siendo uno de los países de la OCDE con mayores tasas de repetición de curso. En el año 2015, el 12,7% de los alumnos de primaria y el 26,3% de los de ESO habían repetido al menos un curso. Se identifica a su vez una elevada heterogeneidad de situaciones entre CCAA: mientras que las tasas de repetición en ESO en siete CCAA —sin contar las ciudades autónomas— superan el 30%, Cataluña, País Vasco y Navarra se sitúan por debajo del 20%. Estas cifras se encuentran alejadas, en todo caso, del 5,7% de los países de la OCDE (valor promedio).

Conviene replantear la utilización de la repetición de curso y considerar su sustitución por otras medidas más coste-efectivas y ya implementadas en otros países. Estas medidas pivotan sobre dos principios: individualización del tratamiento y detección e intervención
temprana. Entre las posibles alternativas se encuentran:

  • los programas individualizados de refuerzo,
  • la flexibilización/ individualización del currículo,
  • la reforma del sistema de promoción,
  • el establecimiento de mecanismos de detección precoz de alumnos con problemas de aprendizaje.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla