Publicaciones

El cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos económicos, sociales y culturales en el contexto de la crisis económica…

Informe
14 noviembre 2013
Otras áreas de trabajo

El cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos económicos, sociales y culturales en el contexto de la crisis económica…

Este trabajo tiene por objeto analizar si el incumplimiento está justificado o no y cómo España debería afrontar sus obligaciones internacionales sin menoscabar las relativas a derechos humanos.
El estudio examina los instrumentos sobre derechos económicos, sociales y culturales que vinculan a nuestro país, tanto en el marco universal, como en el europeo, tanto de integración como de cooperación, así como el alcance y la interacción entre ellos, y la relación de los tratados relativos a derechos humanos y aquellas normas que imponen obligaciones sobre déficit y deuda, la manera de garantizar las obligaciones en materia de derechos humanos recurriendo a una causa excluyente de la ilicitud como es el estado de necesidad, para acabar con el análisis de un posible y necesario equilibrio en la asunción y el cumplimiento de obligaciones por parte de nuestro país en el contexto económico actual. España es un Estado de la Comunidad Internacional que tiene compromisos en distintas esferas. Como Estado miembro de la Unión Europea, ha asumido compromisos en el ámbito de la Unión Económica y Monetaria, que en el contexto de la crisis financiera que asuela Europa desde 2008, ha impuesto una serie de obligaciones en materia de déficit y deuda que vinculan a nuestro Estado, y que han adoptado diferente forma jurídica, dando lugar a un complejo entramado de obligaciones que es detenidamente estudiado.Por otro lado, España ha prestado su consentimiento en obligarse por distintos instrumentos relativos a derechos humanos, entre ellos, derechos económicos, sociales y culturales, tanto en la esfera regional europea como en la universal. Ahora bien, determinados derechos, fundamentalmente los aludidos económicos, sociales y culturales, están sufriendo un claro retroceso por lo que respecta a su realización por parte de nuestro país. Este trabajo tiene por objeto analizar si este incumplimiento está justificado o no y cómo España debería afrontar sus obligaciones internacionales sin menoscabar las relativas a derechos humanos. Para ello, se procede a un análisis exhaustivo de las obligaciones existentes hoy en materia de déficit y deuda, así como una proyección en relación a las obligaciones adicionales que podrían imponerse a España en caso de que solicitase finalmente un rescate total, más allá del bancario hecho efectivo en junio de 2012. 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla