Publicaciones

El impacto de la crisis sobre el tejido social solidario de España: efectos y reacción de las ONGD frente a la crisis

Documento de trabajo
29 octubre 2014 / nº 188/2014
Políticas públicas

El impacto de la crisis sobre el tejido social solidario de España: efectos y reacción de las ONGD frente a la crisis

Elaborado con la colaboración de la Fundación Fundipax.

 

En este informe del Laboratorio de Ideas de la Fundación Alternativas se analiza la situación de las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD) en España, entendiéndolas como parte del entramado de instituciones políticas, sociales y económicas que intervienen en la política española de cooperación internacional al desarrollo, y como resultado de la implicación de la sociedad civil española. El escenario del análisis en que se basa no es otro que la crisis sistémica de financiación, donde el modelo social, económico y político está en plena transformación. El marco viene establecido por las dificultades prolongadas, a las que todavía no se puede descartar una intensificación mayor del déficit democrático, la desigualdad y la pobreza en todo el mundo.

La hipótesis de trabajo parte de considerar que las élites que gobiernan y dominan los estratos de la economía española no tienen en consideración la importancia del tejido social solidario y, por lo tanto, no se han preocupado por proteger a los actores que lo hacen más relevante: ONGD y sociedad civil. Los incumplimientos, tanto en los compromisos internacionales sobre la ayuda oficial al desarrollo, como con el contrato social que afecta directamente a la cohesión interna de la sociedad española, se presentan como un coste necesario en esta factura de la crisis. La sociedad civil española no se alinea con esta tesis y, aunque sin mecanismos suficientes para movilizarse con eficacia ante el desmantelamiento del sistema de protección social y de cooperación internacional, se instala en capacidades adquiridas y produce respuestas más comprometidas con el mundo globalizado.

 

Dossier de Prensa

  • Política de sálvese quien fuera. El País. 30-10-14
  • La ciudadanía mantiene su compromiso con las ONG a pesar de la crisis. Público. 30-10-14
  • ONGD frente a la crisis: menos apoyo económico pero también político. Nueva Tribuna. 30-10-14
  • ONG advierten de que si baja más la ayuda al desarrollo hay que cambiar ley. La Vanguardia. 30-10-14
  • Menos ONGD y menos voluntarios, consecuencias de la crisis. Europa Press. 30-10-14
  • La crisis propicia el recorte drástico del sector público a las ONG. Te interesa. 30-10-14
  • Radiografía del voluntario en España, mujeres jóvenes y también mayores de 65 años. Te interesa. 30-10-14
  • Una ONG advierte de que si baja más la ayuda al desarrollo hay que cambiar la ley. La Información. 30-10-14
  • El 59% de la ciudadanía mantiene su apoyo a las ONG pese a la crisis. Compromiso RSE. 31-10-14
  • La crisis reduce el numero de ONGs y de voluntarios. Noticias de Empresas. 31-10-14
  • Claves para reforzar el tejido social más allá de los recortes sobre las ONG . El Diario-Desalambre. 31-10-14
  • ¡Siete verdades incómodas sobre la ayuda al desarrollo . El Huffington Post. 02-11-14
  • Los españoles mantienen su apoyo a las ONG pese a los recortes, según informe . Negocios. 09-11-14
  • ¿Por qué ser menos solidarios influye en el déficit democrático? . El Diario-Desalambre.17-11-14

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla