Publicaciones

El norte de Centroamérica en la postpandemia: procesos, ciclos y retos

Otros documentos
20 abril 2022 / nº 253/2022
Miguel Gomis

El norte de Centroamérica en la postpandemia: procesos, ciclos y retos

La atención investigativa y mediática sobre el Norte de Centroamérica (NC) se centra en fenómenos tradicionales: pobreza y desigualdad, violencia, migraciones y sistemas políticos con democracias incompletas. No obstante, es fácil caer en diagnósticos que reproducen las conclusiones más comunes por sesgos recurrentes en la agenda y métodos de investigación. Por un lado, se sabe que el NC es dependiente de los ciclos económicos y financieros de EEUU y México. Por otro lado, se entiende que NC es una subregión con dinámicas latinoamericanas propias, cuya modernización incompleta ha facilitado la perpetuación de élites políticas heredadas del SXX. Sin embargo, la progresión del NC entre 1990 y 2019 generó tensiones derivadas de un sistema económico y social dual de difícil gestión y perpetuación. ¿Qué consecuencias ha tenido el periodo pandémico sobre los ciclos socioeconómicos y políticos del NC? Este texto busca explicar la situación en 2022 y el futuro cercano del NC conjugando dos perspectivas teóricas (teoría de la modernización y pactos de dominación).

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla