El proceso constituyente europeo en sentido estricto: relanzar la integración desde la ciudadanía
El proceso constituyente europeo en sentido estricto: relanzar la integración desde la ciudadanía
La idea base expresada por el título de la investigación plantea un distanciamiento de lo que han sido hasta ahora los mecanismos de construcción y avance europeos. Se trataría de exponer una estrategia propiamente progresista de integración que partiese de restituir a la ciudadanía una importante capacidad de participación. Por supuesto, esto contradice la lógica con la que se ha funcionado hasta ahora, desde los supuestos de que no existe un "pueblo europeo" (estando por tanto condenado al fracaso este camino de construcción europea) y que la población de cada Estado miembro -en una reflexión pausada- es muy probable que reniegue del proyecto de Europa federal, a la Joshcka Fischer, o en otras variantes. Sin embargo, el punto de partida de la investigación es -con plena conciencia del riesgo que ello implica- que el cambio cualitativo que debe sufrir Europa en el 2004, o va acompañado de una verdadera discusión y debate del grueso de la población de los Estados Miembros, o resultará una estructura de difícil lectura en clave progresista. Objeto de la investigación son precisamente las diversas articulaciones que han de darse a esta participación y las posibilidades técnicas de mecanismos democráticos en el inmediato futuro en el ámbito europeo.