Publicaciones

El sistema financiero español en el contexto europeo: crisis, recuperación y la reforma del euro

Documento de trabajo
7 marzo 2019 / nº 201/2019
Políticas públicas

El sistema financiero español en el contexto europeo: crisis, recuperación y la reforma del euro

Desde 2013, la economía española y el conjunto de la zona euro ha protagonizado un periodo continuado de crecimiento y creación de empleo. Esta recuperación se ha producido tras una profunda crisis en la que se llegó a temer por la ruptura de la zona euro. Actualmente, si bien los temores de ruptura prácticamente han desaparecido, la preservación de la estabilidad financiera pasa por completar el área monetaria, dotándola de mecanismos que eviten que su integridad pueda cuestionarse en algún momento en el futuro. La necesidad de implementar una serie de reformas es importante toda vez que la recuperación económica tiene algunos rasgos que invitan a la prudencia.   

El objetivo de este documento es describir la evolución de la estabilidad financiera en España durante los últimos años, el papel jugado por las instituciones europeas en esta evolución y la necesidad de acometer la reforma de la zona euro para garantizar que la estabilidad perdure. La estabilidad financiera solamente quedará garantizada si las reformas de la zona euro permiten gestionar el ciclo y eliminar el riesgo de ruptura. Si bien los pasos hacia esta reforma están siendo difíciles, se debe perseverar para evitar que se produzcan errores.

 

* Incluye el discurso inaugural de Nadia Calviño Santamaría, ministra de Economía y Empresa, en el coloquio 'El sistema financiero español en el contexto europeo' organizado por Fundación Alternativas y la presentación de Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación.

Todos los detalles sobre el coloquio AQUÍ.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla