
Formación vial de calidad en una sociedad digital
Formación vial de calidad en una sociedad digital
El último borrador de proyecto del Real Decreto por el que se modificaría el Reglamento General de Conductores enfatiza la necesidad de que los aspirantes a la obtención del permiso de conducción para la preparación del examen teórico estén obligados a recibir al menos 8 horas de formación presencial. No obstante, negar el potencial de los sistemas digitales de educación y formación para sensibilizar o conformar actitudes y valores supondría ir en contra de los últimos avances en los ámbitos de la pedagogía, la psicología y la tecnología.
La calidad de los modelos formativos más innovadores está fuera de toda duda, siempre que respondan a parámetros pedagógicos adecuados. En este contexto, no tendría sentido seguir proponiendo una formación con propuestas pedagógicas añejas y alejadas de los tiempos digitales que corren. Numerosos estudios aseguran que el logro de competencias de los estudiantes depende más de los diseños pedagógicos de cada acción formativa que de los recursos seleccionados para el aprendizaje. La solución no es sustituir un modelo por otro, sino propiciar la convivencia, la complementariedad, la oferta diversificada y la posibilidad de que el ciudadano elija en función de sus circunstancias, necesidades, posibilidades e intereses, una formación presencial, virtual o mixta.