Publicaciones

Informe África 2020. Transformaciones, movilización y continuidad

Informe
9 septiembre 2020

Informe África 2020. Transformaciones, movilización y continuidad

Si quieres acceder a la versión en inglés, haz click AQUÍ.

La pandemia de COVID-19 ha marcado profundamente el año 2020 y ha repercutido en las diversas transformaciones y proyectos políticos, económicos y sociales en los que las sociedades y gobiernos africanos están inmersas. Sería problemático, no obstante, presuponer que el coronavirus ha suspendido las dinámicas en curso, y aún necesitamos una mayor perspectiva para poder comprender cómo la pandemia impactará y condicionará los procesos políticos, económicos y sociales del continente. Los capítulos de este volumen arrojan luz sobre las transformaciones, la movilización y las continuidades que, de manera conjunta o por separado y en diferentes medidas, han dado forma a nuevos contextos en África; los autores han hecho un esfuerzo para introducir de forma transversal algunas reflexiones sobre los posibles impactos de la COVID-19 en los distintos fenómenos estudiados.

El objetivo de este Informe África 2020 ha sido, siguiendo los pasos del primer informe publicado en 2019, profundizar en el enfoque del continente en su conjunto, una perspectiva holística que no por ello niega las realidades específicas de sus diferentes regiones, diáspora incluida. El informe aborda diferentes dinámicas, domésticas y transnacionales, a través de 11 capítulos que inciden especialmente en cuestiones como la reconfiguración de las relaciones intra y extracontinentales, la movilización de las sociedades y comunidades africanas y las demandas y luchas por la transformación de la realidad social, y algunos aspectos de la conflictividad en el continente, como sus nexos con el cambio climático y la existencia de conflictos de larga duración. Algunos textos prestan además especial atención a las relaciones bilaterales y multilaterales del continente, sus subregiones y estados, con los vecinos europeos, entre ellos España, al otro lado del Mediterráneo.

Índice

Introducción, Diego López Garrido

  1. Las relaciones Magreb-África: nuevos desafíos e interdependencias, Laurence Thieux y Miguel Hernando de Larramendi
  2. Las relaciones económicas UE-África en la era pos-Cotonú, Artur Colom Jaén
  3. Las múltiples estrategias de Europa hacia el sur, Youssef Cherif
  4. Los desafíos de las comunidades africanas y africano-descendientes en España, Antumi Toasijé
  5. Activismos feministas en África. Tendencias y estrategias de los nuevos movimientos, Celia Murias
  6. Resistencias políticas en África a través del arte. Una vía de expresión delactivismo social actual, Sebastián Ruiz-Cabrera
  7. Las múltiples caras de los conflictos olvidados en África: República Centroafricana y Sáhara Occidental, Irene Fernández-Molina y Enrica Picco
  8. Reformas en los países del Norte de África: del cambio a la continuidad, Chahir Zaki
  9. El fortalecimiento del autoritarismo en Egipto, Bárbara Azaola Piazza
  10. Cambio climático y conflicto en África Subsahariana, Alfonso Sánchez Carrasco y María Ángeles Alaminos Hervás
  11. Conclusiones y recomendaciones. África en sus relaciones intra- y extracontinentales, y los posibles impactos de la COVID-19, Itxaso Domínguez de Olazábal y Elsa Aimé González

Autores

Siglas y acrónimos

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla