
Informe sobre la Transparencia Corporativa en España: una visión desde el sector empresarial, los medios de comunicación y las organizaciones pro-transparencia
Informe sobre la Transparencia Corporativa en España: una visión desde el sector empresarial, los medios de comunicación y las organizaciones pro-transparencia
Fundación Alternativas en colaboración con KREAB y la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Alcalá.
PDF, 64 pág.
En los últimos años ha aumentado la exigencia social de una gestión eficiente, responsable y transparente por parte de las organizaciones públicas y privadas. Pero ¿qué hace que una empresa sea percibida como transparente?; ¿qué demanda real existe de transparencia?; ¿qué tipo de barreras existen para alcanzar una cultura de la transparencia en las organizaciones? Este estudio trata de responder a estas y otras preguntas relacionadas con la transparencia en el ámbito corporativo a partir de la visión que tienen sobre este tema el sector empresarial, los medios de comunicación y las organizaciones pro-transparencia.
Sobre el análisis discursivo de 25 entrevistas en profundidad, se presentan, en este informe, 10 apuntes sobre la Transparencia Corporativa en España. Entre ellos destaca la unanimidad de todos los actores (sector empresarial, medios de comunicación y organizaciones pro-transparencia), en considerar que la transparencia implica dar información veraz, relevante, comprensible, completa, útil y accesible. También es unánime la opinión de que la transparencia corporativa no es una moda pasajera, sino una tendencia creciente y con carácter permanente en un contexto marcado por el desarrollo de las tecnologías de la información que ha dado lugar a una sociedad híper-conectada y al flujo de una cantidad sin precedentes de información accesible. Trabajadores, clientes, proveedores, gobiernos y el público en general, a través de las redes sociales e internet, acceden, investigan y contrastan información, pudiendo ejercer una influencia muy notable en las actividades productivas y organizativas de las empresas.
Este documento ha sido posible gracias a la colaboración de la consultora de comunicación, reputación y asuntos públicos KREAB.