Publicaciones

Judicialización en la Unión Europea. Quién gana y quién pierde

Informe
30 abril 2001 / nº 08/2001
Otras áreas de trabajo

Judicialización en la Unión Europea. Quién gana y quién pierde

A partir de la segunda mitad del siglo pasado, se empieza a desarrollar,en las democracias de tipo liberal, un fenómeno de creciente protagonismo de los tribunales de derecho en la vida pública de los Estados. Este fenómeno, denominado ?judicialización?, ha adoptado tales dimensiones que muchos ven en él incluso un cuestionamiento del antiguo paradigma de la separación de poderes, que partía de la premisa de que los tribunales debían intervenir de forma residual o excepcional en los procesos decisorios. El fenómeno de la judicialización también se ha desarrollado en el contexto europeo, con más fuerza, si cabe, que en el nacional. Paradójicamente, la mayor parte de los análisis que existen sobre la Unión Europea abordan el fenómeno de la judicialización en este ámbito como un proceso con resultados neutros, desde un punto de vista socioeconómico. La realidad es, sin embargo, algo diferente, ya que la judicialización está produciendo ganadores y perdedores entre los Estados de la Unión Europea. Además de ello, este trabajo intenta demostrar que la judicialización en Europa está beneficiando más a los que están mejor, y menos a aquellos que están peor. Partiendo de que cada vez un mayor número de decisiones fundamentales para la vida de los ciudadanos europeos se adoptan en sede judicial, este estudio propone que cualquier intento de reforma del sistema judicial comunitario debería tener en cuenta el sesgo en favor de los más aventajados que dicho sistema lleva consigo.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla