
La consolidación de las relaciones entre España y Costa de Marfil en el marco del Plan África III
La consolidación de las relaciones entre España y Costa de Marfil en el marco del Plan África III
La designación de Costa de Marfil como socio preferente en el III Plan África, aprobado en marzo de 2019, supone una oportunidad para fortalecer la presencia española en el país, y también para constituirse como un socio clave en su fortalecimiento institucional. La consolidación de las relaciones debería partir tanto de una revisión histórica de la relación bilateral, iniciada en 1964, como de una radiografía los problemas estructurales existentes en el país subsahariano.
Costa de Marfil se enfrenta a una serie de retos coyunturales (seguridad, desigualdad socioeconómica y reconciliación y diálogo político) a los que se suma la persistencia de problemas identitarios —ligados a la politización de los campos étnico y religioso— y socioeconómicos —ligados a la gestión de tierras—. Esta realidad es la que afronta el actual ejecutivo del presidente Alasanne Dramane Ouattara, mientras que la ciudadanía marfileña percibe el contexto político y social como un eterno regreso al futuro, donde los problemas estructurales vigentes se siguen afrontando con estrategias y herramientas que distan de poder mitigar el círculo vicioso creado.
Este documento de trabajo tiene como objetivo principal realizar una retrospectiva de las relaciones entre España y Costa de Marfil (hasta el momento valorada como positivas, pero todavía con un amplio recorrido), así como una revisión crítica del plan operacional del III Plan África en Costa de Marfil a partir de las respuestas que se dan a los retos que el país debe asumir. Para hacerlo, se partirá de una radiografía de los problemas estructurales y desafíos actuales que el país debe afrontar, para posteriormente analizar las relaciones bilaterales entre ambos países, y concluir con una reflexión acerca de cómo, en el marco del III Plan África, se podrían dar unas relaciones que respondan mejor a las necesidades locales.