
La desigualdad de la renta en el modelo de crecimiento de la economía española. Alternativas a las políticas de ajuste
La desigualdad de la renta en el modelo de crecimiento de la economía española. Alternativas a las políticas de ajuste
Desde antes incluso del estallido de la actual crisis, la reducción de los costes laborales se convirtió en uno de los principales objetivos de las políticas económicas nacionales. Según la argumentación habitual, en el contexto de unión monetaria, como la europea, en la que no es posible llevar a cabo devaluaciones cambiarias, esa reducción es la única vía para lograr una mejora de la competitividad externa de la economía y poder salir de la crisis. Sin embargo, después de casi un lustro desde que comenzó su puesta en marcha, las denominadas políticas de devaluación interna se encuentran lejos de haber alcanzado su objetivo de asegurar un crecimiento sostenido. Por el contrario, su principal consecuencia ha sido el sustancial empeoramiento de las cifras de desigualdad y pobreza y la profundización de la recesión", escribe Ricardo Molero Simarro en La desigualdad de la renta en el modelo de crecimiento de la economía española: Alternativas a las políticas de ajuste, número 82 de los Estudios de Progreso de Alternativas.
El presente trabajo tiene dos objetivos: En primer lugar, analizar la relación entre distribución de la renta y crecimiento económico existente en la economía española, tratando de explicar por qué la contracción de los salarios se ha convertido en el principal factor explicativo del profundo incremento de la desigualdad, al mismo tiempo que en un obstáculo para la recuperación económica. En segundo lugar, formular una serie de propuestas alternativas a las medidas de ajuste salarial que podrían permitir mejorar las condiciones de vida de la población y transformar, simultáneamente, los fundamentos del modelo de crecimiento español."