
La industria europea de defensa. Un análisis prospectivo
La industria europea de defensa. Un análisis prospectivo
La evolución de las sociedades trae consigo cambios importantes que son claramente perceptibles con el paso del tiempo en su estructura institucional, forma de actuar y logros alcanzados. Esta evolución también se aprecia igualmente en las cuestiones relacionadas con su forma de afrontar la seguridad y la defensa.
En este sentido, en los últimos años, se han producido cambios sustanciales en este ámbito de tipo político, institucional, geoestratégico, tecnológico o económico que han alterado el marco actual y que plantean nuevos retos para la seguridad, así como nuevas oportunidades para afianzarla y mejorarla. En particular, Europa está viviendo una transformación importante, fruto del desarrollo de la Política Común de Seguridad y Defensa, como el acuerdo para una Cooperación Estructurada Permanente entre los Estados Miembro de la Unión, las políticas destinada a consolidar una base industrial y un mercado de defensa genuinamente europeo y la decisión de potenciar la obtención de capacidades de defensa con un Fondo Europeo. A esto hay que añadir la aparición de otros fenómenos con un impacto relevante sobre esta evolución como la denominada guerra híbrida, la inmigración ilegal, el cambio climático o la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Ante este cambiante marco, parece conveniente realizar un análisis de cuál será la evolución de la industria de defensa en las próximas décadas dado su papel esencial en el suministro de los medios que precisan las fuerzas armadas para realizar sus misiones, considerando los cambios que se están sucediendo y evaluando sus posibles efectos y su impacto en el medio y largo plazo. Este análisis es necesario para adaptar las políticas y estrategias actuales con el fin de mantener y, si es posible, incrementar la eficacia de este sector económico. Y resulta particularmente importante si se tiene en cuenta la tendencia hacia la consolidación de un mercado y una base tecnológica e industrial de la defensa europea donde las empresas españolas van a tener necesariamente que cooperar y competir si quieren perdurar y crecer. Un estudio de esta naturaleza se considera especialmente útil para aquellos actores, dentro de la Política, la Administración del Estado y de la industria, que tendrán que tomar decisiones estratégicas en esta materia en los próximos años y cuyo impacto final sobre la defensa y el bienestar general puede tener una gran relevancia.