Publicaciones

La liberalización de los servicios de interés económico general. Un modelo progresista dentro y para Europa

Informe
1 diciembre 2001 / nº 08Bis/2001
Otras áreas de trabajo

La liberalización de los servicios de interés económico general. Un modelo progresista dentro y para Europa

¿Qué puede aportar la izquierda a la política de la competencia?, analizaremos una pieza concreta de la política de la competencia: El proceso de liberalización (impulsado por la Comisión Europea) de los servicios públicos y en particular de los llamados servicios universales de interés económico general. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) dice que estos servicios, son aquellos que (i) benefician a todos los usuarios; (ii) a lo largo de todo el territorio del Estado Miembro; (iii) a tarifas uniformes; y (iv) bajo condiciones similares de calidad, indiferentemente de la situación específica o del grado de beneficio económico que se pueda obtener de cada operación individual. Servicios universales de interés económico son las denominadas public utilities: telecomunicaciones, energía (electricidad y gas), agua y transporte (aéreo, ferroviario y por carretera).

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla