
La ruta de la seda digital: oportunidades y amenazas en las relaciones UE-China
La ruta de la seda digital: oportunidades y amenazas en las relaciones UE-China
En las dos primeras décadas del siglo XXI la geopolítica mundial ha sufrido un proceso de transformación digital, rápido e implacable, que ya afecta a casi todos los ámbitos de nuestras vidas. El desarrollo de infraestructuras tecnológicas y sus implicaciones, especialmente económicas y de seguridad, hace que todos los grandes bloques internacionales necesiten posicionarse en el tablero para minimizar riesgos, poder crear ventajas competitivas e incluso reforzar sus bases electorales. En este contexto, China ha ganado ventaja con respecto a EE. UU. y la UE, en base a diversos factores como su excedente productivo. Esto ha generado recelos en la administración Trump, que encuadra este conflicto en el marco de la guerra comercial permanente, y haciendo sufrir a la UE por intentar garantizar el mantenimiento de la autonomía de la que ha gozado durante la segunda mitad del siglo 20, ahora también a nivel industrial y tecnológico. Estas relaciones, que cambian dramáticamente en cortos plazos de tiempo y evolucionan a un ritmo vertiginoso, también empujan a los valores de los diferentes bloques a la competición por la hegemonía mundial, multiplicando el número de oportunidades y amenazas, haciendo difícil su seguimiento. Toda esta serie de circunstancias, sumadas a la dimensión que ha adoptado la realidad Post-covid 19, hace necesario escrutar a los actores, a las relaciones actuales, y los distintos escenarios para intentar diseñar políticas acordes a nivel nacional y europeo para poder actuar de manera efectiva en el contexto global.