Publicaciones

Los partidos antielitistas tras la recesión de 2008

Otros documentos
19 diciembre 2016 / nº 30/2016
Políticas públicas

Los partidos antielitistas tras la recesión de 2008

Claves:

  • Durante las últimas décadas, y sobre todo desde 2008, Europa ha experimentado un cambio político fruto de la caída del voto a los partidos tradicionales en favor de nuevos partidos caracterizados como populistas, anti-elitistas o de protesta.
  • No todos los partidos anti-elitistas son equiparables, a grandes rasgos se puede distinguir entre anti-elitismo de derechas generalmente combinado con discursos nacionalistas y, a veces, xenófobo, y anti-elitismo de izquierdas, que combina el anti-elitismo con críticas a la situación económica.
  • Por norma general, el anti-elitismo de izquierdas ha subido, sobre todo, en los países del sur y la periferia europea, mientras en el norte y el centro es dónde más han subido los partidos anti-elitistas de derecha.
  • El fenómeno tiene raíces profundas ligadas con los cambios producidos por la globalización, la desigualdad y la pérdida de soberanía de los estados en materia económica y de política migratoria. Pero también hay explicaciones más recientes relacionadas con la insatisfacción de los ciudadanos con la gestión de los gobiernos de la crisis económica que empezó en 2008.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla