
Menores y adolescentes sin alcohol (decálogo)
Menores y adolescentes sin alcohol (decálogo)
El consumo excesivo de alcohol es uno de los principales problemas de salud pública en España; un problema de especial gravedad en el caso de los menores. El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida entre estudiantes de entre 14 y 18 años . En la población adolescente, además, el patrón tradicional de consumo está siendo reemplazado por un consumo más intensivo y breve, los denominados episodios de binge drinking . No solo no existe una percepción del riesgo , sino que el consumo de alcohol está considerado cada vez más como una actividad social.
Por ello, no queda duda de que el consumo excesivo de alcohol constituye un problema de salud pública de importante magnitud y de que, como tal, debería ser abordado por el legislador. Hacerlo debe ser una prioridad para nuestros poderes públicos, además de ser una excelente inversión en salud pública.
Este decálogo de conclusiones (y el documento correspondiente de trabajo que lo acompaña) indaga, desde las perspectivas epidemiológicas, económica y jurídica del problema, en las posibles vías de regulación dirigidas a disminuir el impacto de esta sustancia adictiva en el grupo vulnerable de menores y adolescentes.
El decálogo, publicado por la Fundación Alternativas, ha recibido el apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la prevención del consumo de alcohol, especialmente entre los jóvenes, entre las que se encuentran: el Consejo de la Juventud de España (CJE), la Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos Públicos (FEDADi), la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Fundación EDEX, el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC) y la Sociedad Científica de Estudios sobre el Alcohol (Socidrogalcohol).