Publicaciones

Redibujar el sistema de protección social en la España descentralizada

Otros documentos
11 mayo 2020 / nº 13_2020
Andoni Montes
Políticas públicas

Redibujar el sistema de protección social en la España descentralizada

  • La estructura del mercado laboral y la demografía en España han generado un creciente déficit en el sistema que podría intensificarse debido al impacto económico de la COVID-19, lo que hacen necesaria la búsqueda de fuentes alternativas de financiación del sistema de Seguridad Social.
  • En los últimos años, la relación cotización-prestación del pilar contributivo ha ido intensificándose, quedando los elementos más redistributivos en el pilar no contributivo, que representa una porción menor del sistema de S. S.
  • Al contrario que las Rentas Mínimas de Inserción autonómicas y las prestaciones contributivas de la S. S., las prestaciones no contributivas ofrecen la misma cuantía en todos los territorios a pesar de la dispersión en el coste de vida. Esto resulta en diferencias en el poder adquisitivo de los beneficiarios.
  • El parón económico impuesto por la expansión de la COVID-19 ha llevado a acelerar la implantación de un ingreso mínimo vital a nivel estatal para hacer frente a los altos niveles de pobreza relativa y exclusión en España.
  • El documento propone descentralizar las prestaciones no contributivas estatales (incluido el proyectado IMV) para fusionarlas con el pilar asistencial autonómico, creando una única prestación de cuantía variable en función de la necesidad del hogar beneficiario y el coste de vida de cada autonomía, que cubriría todas las contingencias actualmente cubiertas por ambos pilares.
  • Por el contrario, respecto del pilar contributivo, se defiende el mantenimiento de su estructura centralizada en la Administración General del Estado (AGE).
  • En todo caso, el sistema resultante debe ser fruto del acuerdo ente los diferentes niveles de gobierno y respetar las atribuciones competenciales de cada administración.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla