Publicaciones

Tres décadas de la Conferencia de Paz de Madrid: un marco negociador deficitario

Otros documentos
3 noviembre 2021 / nº 251/2021
José Abu-Tarbush

Tres décadas de la Conferencia de Paz de Madrid: un marco negociador deficitario

En otoño de 1991 se celebraba en Madrid la Conferencia Internacional de Paz sobre Oriente Próximo. Por primera vez árabes e israelíes se sentaban en torno a una mesa de negociación después de varias décadas desde la implantación del Estado israelí en unas tres cuartas partes del territorio palestino en 1948 y su posterior expansión en 1967. Bajo el copatrocinio de Estados Unidos y la Unión Soviética, este evento por sí mismo despertaba un interés indudable; además de evidentes expectativas a la luz de los cambios acaecidos en la escena internacional, con sus respectivas proyecciones en los contextos regionales y locales. La conferencia fue considerada un éxito de la diplomacia internacional y también de la española que, como país anfitrión, organizó la reunión en un tiempo récord, con las dificultades protocolarias, de seguridad.

Más allá de la conmemoración de esta iniciativa, una lectura crítica del marco negociador inaugurado en Madrid y sellado en Oslo expone sus notables deficiencias. Un recorrido por el panorama internacional, regional y local de la época, unido a la toma de decisiones de los principales actores involucrados, permite observar esos considerables déficits, que llevaron al actual impasse y prolongada irresolución del conflicto. Incluso podría afirmarse, en tesis más contundente, que se advierte una renuncia —más o menos explícita— a solucionar el mismo, tanto por una evidente falta de voluntad política como por la imposibilidad material de implementar su solución siguiendo los parámetros del teórico consenso internacional. Un apartado importante en este itinerario lo representa la evolución de los principales actores y, en particular,

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla