Publicaciones

VIII Informe sobre el estado de la Unión Europea 2019: el Parlamento Europeo antes unas elecciones trascendentales

Informe
9 abril 2019

VIII Informe sobre el estado de la Unión Europea 2019: el Parlamento Europeo antes unas elecciones trascendentales

Versión pasapáginas AQUÍ.

Si quieres acceder a la versión en inglés, haz click AQUÍ.

El octavo Informe sobre el estado de la Unión Europea, fruto de la colaboración entre la Fundación Alternativas y la Fundación Friedrich Ebert, está ineludiblemente marcado por las elecciones de mayo y el consiguiente comienzo de una nueva legislatura que se antoja crucial para el devenir del proyecto europeo. Como precisa el primer capítulo del Informe, la esperanza es que se abra un nuevo ciclo político en la Unión Europea, uno en el que España tendrá que desempeñar un papel fundamental en su condición de socio clave del eje franco-alemán.

Nos aproximamos a este nuevo ciclo con la incertidumbre del futuro de la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea, sumidos en un contexto internacional que demanda una política de defensa común reforzada, y con el desafío interno que supone la consolidación de gobiernos de corte nacional populista. Estos son tan solo algunos de los retos a los que se enfrenta la Unión Europea, y que abordan los autores de un Informe cuyo objetivo es presentar una visión multidimensional del estado del proyecto europeo en un momento tan importante como es el actual.

Los retos son mayúsculos y la situación es delicada; sin embargo, también existe una sensación generalizada de que estamos ante una ventana de oportunidad para poner en marcha medidas que hasta ahora habían sido postergadas sistemáticamente. Es el momento de compartir ideas ambiciosas para mejorar Europa: este Informe trata de aportar su visión al debate a través de la lucidez analítica y las propuestas de los expertos que han contribuido a su realización.

El VIII Informe sobre el Estado de la Unión Europea contiene los siguientes capítulos:

  • Prólogo. El futuro de Europa (Josep Borrell)
  • Presentación (Gero Maass y Diego López Garrido)
  • España ante un nuevo ciclo político europeo (José Candela y Carlos Carnero)
  • Más justa. Más social. Menos desigual. Lo que los alemanes esperan de Europa (Martha Posthofen y Frieder Schmid)
  • Emmanuel Macron: el final de una excepción (Thierry Pech)
  • Portugal. De la incertidumbre y de la diversidad (Guilherme d’Oliveira Martins)
  • Populismo de derechas en la UE: una amenaza al proceso de integración (Klaus Busch)
  • El difícil camino hacia la necesaria Unión Federal Europea (José Enrique de Ayala)
  • El desafío de la ciudadanía europea: libertad, participación, bienestar y cultura (Domènec Miquel Ruiz Devesa)
  • 2018, un año de lento progreso en la reforma del área euro (Víctor Echeverría)
  • La Europa social: poner nombre al mito, preservar el modelo y tomar medidas concretas (Gero Maass y María Pallares)
  • Los pactos globales sobre migraciones y refugiados: retos y propuestas (Paloma Favieres)
  • Estados Unidos: ahondando la brecha con Europa (Vicente Palacio y Juan Antonio Pavón Losada)
  • La Unión Europea que cada vez protege más, como consecuencia del desarrollo de la PSCD y la aplicación de la PESCO (Francisco Aldecoa Luzarraga)
  • La incertidumbre del Brexit: quo vadis, Britannia? (Mercedes Guinea Llorente)
  • La Europa que protege a los españoles (Pablo Arnaldos)
  • Recomendaciones (Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas)

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla