Noticias

Novedades

25 junio 2015

Relaciones Unión Europea-Rusia: una necesaria desescalada de las tensiones para un futuro más seguro

15M

Relaciones Unión Europea-Rusia: una necesaria desescalada de las tensiones para un futuro más seguro

La Fundación Alternativas ha presentado un documento titulado “Una Rusia más europea para una Europa más segura. Propuesta para una nueva estrategia de la Unión Europea hacia Rusia” que aboga por una “desescalada” de las tensiones entre ambos y en el que se rechaza la escalada militar que se viene produciendo en las últimas semanas tras la invasión de Crimea por parte de Rusia y de los “errores” cometidos por parte de la Unión Europea hacia la federación rusa.

El coordinador del documento y responsable del Panel Eurasia de la Fundación Alternativas, Javier Morales, indicó que “sólo las negociaciones” entre la UE y Rusia permitirá la “desescalada del conflicto” y es imprescindible que Rusia “entienda que necesita a Europa” para lograr un mayor crecimiento económico y social. Así, negó que estemos ante una nueva “guerra fría”, concepto que está siendo utilizado en el seno de la UE y que, a su juicio, es “exagerado”.

Asimismo, Morales manifestó que la UE también ha cometido “errores” en su estrategia hacia Rusia, lo que ha supuesto un mayor apoyo de la sociedad rusa a Vládimir Putin, que se sitúa actualmente en el 89 por ciento, y una mayor acción propagandística de los medios de comunicación rusos a favor del presidente. Al final, según Javier Morales, estas estrategias europeas hacia Rusia han supuesto “echar más leña al fuego” en las maltrechas relaciones entre ambos. Además, esto ha provocado también que la sociedad rusa sea incapaz de distinguir entre los valores y las políticas netamente europeas y las de Estados Unidos en relación a este conflicto.

Javier Morales también explicó que la invasión de Crimea por parte de Rusia tuvo lugar dos días después de la destitución del presidente ucraniano, que había sido elegido democráticamente, y que Putin “vio peligar su control sobre el Mar Negro en el caso de que Ucrania permitiera a la OTAN el control del puerto de Sebastopol”.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, Nicolás Sartorius, que participó en la presentación de este documento, manifestó que desde la fundación “observamos una escalada peligrosa que no nos gusta nada”. Por esta razón, “presentamos un documento equilibrado, alejado del maniqueísmo” a la hora de analizar las relaciones entre la UE y Rusia ya que “todos han cometido errores”. “Este documento es una aportación importante”, dijo Sartorius, quien destacó la necesidad de cumplir los acuerdos de Minsk II para, de esta forma, “ir descartando las sanciones a Rusia” y avanzar por la senda de la normalización de las relaciones entre Europa y Rusia. “Si sancionamos a una gran potencia como Rusia también Rusia sancionará a la UE”, lo que convierte esta política de sanciones en “sanciones bilaterales”.

Sartorius incidió también en la idea de “ir superando obstáculos” para permitir alcanzar acuerdos y señaló que es necesario dejar de “asociar Ucrania con Crimea” ya que esto imposibilita la solución a esta escalada de las tensiones. Asimismo, indicó que la entrada de Ucrania en la OTAN “no está ni debe estar” en la agenda de las negociaciones políticas y que sería bueno adoptar las medidas necesarias para “democratizar” Ucrania, “eliminar la corrupción y avanzar en las ayudas al desarrollo” de este país. Así, afirmó que “una cosa es la entrada de Ucrania en la UE y otra su entrada en la OTAN” ya que esta segunda opción “crea problemas geoestratégicos”. De hecho, añadió, ni la UE ni Estados Unidos contemplan la entrada de Ucrania en la OTAN porque después podrían venir más entradas en la alianza militar de países como Bielorrusia que supondrían “rodear a Rusia con bases de la OTAN”, algo que no se va a producir.

Con respecto a la postura que está adoptando Estados Unidos en este conflicto, Nicolás Sartorius indicó que el presidente Obama está desplegando fuerzas militares en Europa a petición de los países europeos y que es el eje Londres-Varsovia-Países Bálticos los que están tensando la cuerda, mientras que países como España, Alemania, Italia y Francia mantienen una postura más favorable a la resolución de la crisis mediante las vías políticas y de negociación.

 

Dossier de prensa

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla