Novedades
Reunión con el Instituto Reyes Heroles de México
Reunión con el Instituto Reyes Heroles de México
La Fundación Alternativas recibió a una delegación del Instituto de Formación Política Jesús Reyes Heroles, entidad mexicana adscrita al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y cuya principal función es el desarrollo de la base ideológica de esta formación política y sus integrantes. Creado en 1971 bajo el nombre de Instituto de Capacitación Política (ICAP) por Jesús Reyes Heroles, una de las figuras más importantes de la historia democrática mexicana, el Instituto ha vivido numerosas transformaciones a lo largo de sus casi cincuenta años de historia. Representando a la Fundación asistieron Diego López Garrido (vicepresidente ejecutivo), Érika Rodríguez (coordinadora del panel de América Latina), Tram Anh Nguyen (coordinadora de Opex) y Mateo Peyrouzet, quienes se reunieron con Karla Cruz y Paul Ospital, presidente del Instituto.
Gran parte del diálogo se centró en la actualidad política mexicana, empezando por los compases iniciales de la nueva Administración. En cuanto al lastre que representa el crimen organizado, una de las medidas que explora el Gobierno de López Obrador es la de crear una Guardia Nacional, un cuerpo que militarizaría las fuerzas de seguridad públicas con el fin de combatir la impunidad de la violencia, especialmente en territorios del país donde existe una “ausencia del estado” y donde las bandas criminales están “mejor armadas que el propio gobierno”, según Ospital. Aunque tal medida disfruta de popularidad entre la mayoría de la población, el presidente del Instituto lamentó que la delincuencia se esté convirtiendo en un “modelo de vida al que aspiran los jóvenes”, una tendencia que se traduce en el éxito de series de televisión que rodean de glamour la industria del narcotráfico.
Naturalmente, también se habló de la llamada caravana migrante que reúne a miles de centroamericanos en la frontera mexicana con los Estados Unidos, una caravana que se encuentra en un momento especialmente delicado dado que Donald Trump acaba de tomar la polémica decisión de declarar la situación de emergencia nacional, para así construir el prometido muro fronterizo sin apoyo parlamentario. López Garrido destacó las conclusiones de un informe que señala la huida por la inseguridad como factor fundamental que empuja a la migración centroamericana, por encima de las motivaciones económicas que parecen acaparar el discurso dominante en los medios de comunicación norteamericanos.
Una de las cuestiones que suscitó especial interés entre los representantes de la Fundación es la normativa de paridad electoral vigente en México desde 2014, la cual obliga constitucionalmente a que las candidaturas de mujeres representen un 50 por ciento de las candidaturas al Congreso Federal y a congresos estatales. Hoy en día, México es uno de los países más avanzados en cuanto a igualdad de género en el proceso electoral.
Antes de que concluyera la reunión, se indicó que la Fundación Alternativas empezará próximamente a confeccionar un informe sobre el estado de la democracia en España e Iberoamérica, y se exploraron posibles vías de colaboración entre ambas entidades.