Noticias

Novedades

26 enero 2021

Ricard González: 'Estallarán nuevas revueltas en la Vecindad Sur de la UE si no se abordan las cuestiones de fondo'

Ricard González: 'Estallarán nuevas revueltas en la Vecindad Sur de la UE si no se abordan las cuestiones de fondo'

La Fundación Alternativas organizó este martes la presentación on-line del documento 'Las brechas que desestabilizan la Vecindad Sur: de la “Primavera Árabe” a la era Covid-19', con la participación de su autor, Ricard González, periodista y politólogo especializado en Oriente Próximo y Norte de África, y de Leila Nachawati, periodista e investigadora, y experta en las dinámicas sociopolíticas de la región. La moderación corrió a cargo de Itxaso Domínguez de Olazábal, coordinadora de Oriente Próximo y Norte de África de la Fundación Alternativas.  

El documento aborda la región al hilo del décimo aniversario de las protestas y repasa el estado actual de los principales factores que provocaron los levantamientos en el mundo árabe de 2011, entre los que destacan la ruptura del contrato social tácito en vigor desde las independencias, la corrupción y las desigualdades, la falta de libertades y la polarización identitaria alrededor del papel del islam en la vida pública.  

Recordando los hechos ocurridos a principios de la década pasada, las protestas antiautoritarias fueron, según Nachawati, “la primera vez que se miró desde el norte al sur del Mediterráneo con respeto, como si el sur tuviera algo que enseñar”, citando la admiración que causó la desobediencia civil de los manifestantes y la utilización de las redes sociales como herramienta de participación política. A este respecto, Domínguez recordó el ‘efecto contagio’ que tuvieron las revueltas no sólo en los países del entorno árabe, sino en otras regiones que vivieron movilizaciones masivas posteriormente, como fue el caso de España con el 15-M.

Al hilo de las acciones emprendidas desde España y la Unión Europea, cuando estallaron las protestas hace diez años y hasta el día de hoy, para González “lo que ha caracterizado la posición de los países de la UE sobre los procesos en la Vecindad Sur es un pragmatismo descarnado”. Nachawati se sumó a esta reflexión argumentando que la política de la UE (enfocada principalmente a la seguridad y el intento de taponamiento de las vías migratorias) en estos años se podría catalogar de “anti pragmática”, habida cuenta de que “el norte y el sur del Mediterráneo estamos entrelazados; es imposible que el norte continúe desarrollándose si el sur sigue estancado”.

Entrando a valorar los supuestos éxitos y fracasos de las ‘primaveras árabes’, los tres panelistas coincidieron en rechazar la dicotomía éxito-fracaso presente en muchos análisis, optando por describir las protestas como parte de un proceso histórico en desarrollo, un proceso que “ni comienza ni termina con las protestas de 2011”, según Nachawati. En este sentido, Ricard González se apoyó en su experiencia como corresponsal en Túnez, considerado por algunos analistas como el único caso de éxito en el que las protestas desembocaron en un proceso de transición democrática no fallido, para señalar que el caso de este país “tiene sus sombras”, ya que la caída del dictador Ben Ali ha llevado a una “democratización de la corrupción”, por ejemplo.

En esta línea, las protestas nocturnas que ha vivido el país norteafricano en las últimas fechas, son un claro indicador de que muchas de las causas de fondo que llevaron a las calles a millones de tunecinos en 2011 siguen vigentes diez años después, si bien con un régimen político distinto. Sobre este punto, González fue claro: “Estallarán nuevas revueltas en la Vecindad Sur de la UE si no se abordan las cuestiones de fondo”.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla