Novedades
Rodríguez Uribes: 'Necesitamos la cultura para recuperar la autoestima'
Rodríguez Uribes: 'Necesitamos la cultura para recuperar la autoestima'
La Fundación Alternativas organizó la presentación on-line de su XII Foro de Industrias Culturales, titulado ‘Next Generation EU. Retos y oportunidades para las industrias culturales’. Esta nueva edición se centró en impulsar espacios para la reflexión y el diseño de herramientas de planificación que permitan a las industrias culturales y creativas aprovechar las oportunidades del Plan de Recuperación (Next Generation EU). En este sentido, en el encuentro virtual se debatió sobre la importancia de las ICC como elemento fundamental para el desarrollo de la economía española. También se analizaron las posibles dificultades para que el tejido empresarial de las ICC se integre en la economía digital y aproveche las oportunidades que se le presentan en el marco del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España.
José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura, destacó que los ocho meses de pandemia “nos pueden ayudar a comprender mejor los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en relación a la cultura y el deporte, que han aumentado por primera vez en la historia, y en un contexto de crisis grave, entorno al 37% para el Ministerio de Cultura y al 25% para el conjunto de políticas culturales del Gobierno de España”.
El ministro aclaró que el plan de recuperación es un elemento de “transformación y resiliencia”, así como de “fortalecimiento de las industrias culturales”, y recordó que la cultura es tanto “un derecho de los artistas y creadores como de los ciudadanos. En ambos ámbitos la pandemia ha hecho un daño terrible, pero hemos tomado medidas importantes para la creación cultural: ayer aprobamos un decreto, sin ningún voto en contra, que garantiza una protección por desempleo para los artistas de espectáculos públicos y para los técnicos, y que complementa la normativa del cinco de mayo que protege a los productores independientes españoles. También establecimos entonces ayudas directas a las empresas por valor de casi 80 millones de euros, así como 800 millones en créditos blandos”.
Según Uribes, el coronavirus ha “cuestionado y dañado” los principios y normas de la cultura, así como su “memoria y acervo”, porque ha introducido “incertidumbre e inseguridad, crispación social y política, y miedo”, pero “tenemos que combatir todos esos daños poniendo de relieve la solidaridad y la unidad que han emergido en estos meses para salir juntos de la pandemia, y la cultura debe tener un papel fundamental”.
El titular de Cultura apuntó a la “digitalización, la transición energética y la internacionalización, la vertebración territorial y social, y la igualdad de género en nuestras industrias culturales como aspectos necesarios para dar forma a los recursos económicos de Europa, y aprovechar la crisis como oportunidad de reforzar el ámbito cultural”. En este sentido, Uribes matizó que “todo esto debe tener continuidad y una proyección mucho más profunda gracias a los PGE y a los planes de recuperación, resiliencia y transformación de la economía española”.
ACCESO UNIVERSAL
Asimismo, el ministro afirmó que en esta crisis se ha demostrado que los espacios culturales son “seguros”, y están “bien organizados y planificados”, y esto forma parte de la idea de “satisfacer el derecho a la cultura en cuanto a su acceso universal”. No obstante, Uribes subrayó la “importante” campaña realizada para fomentar el consumo de cultura desde casa, “con la digitalización de nuestros museos y con un convenio que próximamente vamos a firmar con Correos para asegurar que la lectura llega a todos los rincones de España”.
El ministro de Cultura aseguró que “necesitamos la cultura para recuperar la autoestima y ser más fuertes socialmente. Se trata de una industria importante de este país, que llega al 3,2 del PIB, y a través de los ejes que marca Europa tenemos la oportunidad de transformar y fortalecer nuestras industrias culturales”.
Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, recordó que el foro es un “lugar de encuentro entre profesionales e instituciones de la cultura. Es indiscutible que las industrias culturales son un sector estratégico para impulsar la innovación y el crecimiento sostenible e inclusivo, y son un aliado en el cambio estructural de la economía española, a través de los fondos europeos. La cultura se ha consumido ampliamente durante la pandemia, pero el sector cultural ha sufrido de forma contundente sus efectos. Desde Alternativas proponemos cuatro grandes acciones para impulsar la recuperación de las industrias culturales: apoyar la innovación en los proyectos empresariales; fortalecer en el entorno local y regional; promover una economía creativa que aproveche los efectos indirectos de las industrias culturales en otros sectores económicos; y promover los bienes y servicios culturales”.
También participaron en el foro Isabel Coixet, directora de cine; Iban García del Blanco, eurodiputado del grupo Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas; Lucía Recalde, jefa de Unidad de Europa Creativa MEDIA; Ignasi Guardans, presidente y cofundador de CUMEDIAE; Carlos Maravall, miembro del Secretariado General de la Comisión Europea; María Zamora, productora ejecutiva en Avalon PC; Daniela Bosé, managing director del Palacio Vistalegre; Karin Ohlenschläger, directora de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial; y Adriana Moscoso del Prado, directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del MCD.