Noticias

Roger Liddle: «El brexit provocará una crisis catastrófica como en los años cuarenta»

El Reino Unido no es consciente aún del lío en el que se ha metido con el brexit, y en otoño arrancan unas negociaciones de desconexión con la Unión Europea cuyo resultado podría ser trágico para los británicos en términos socioeconómicos: los analistas auguran la pérdida de miles de puestos de trabajo y una importante diáspora de científicos extranjeros, entre otras consecuencias dramáticas.

Por otro lado, la victoria de Macron en Francia –y la más que posible de Merkel en Alemania en septiembre- ha reforzado el sentimiento europeo de unidad y la percepción de que la UE es más sólida cuando sus Estados miembro caminan firmes en la misma dirección y tienen por objetivo relanzarla -a pesar del Reino Unido-, como sugiere el último Informe sobre el Estado de la Unión Europea de la Fundación Alternativas, que lleva por título ‘Relanzar Europa’.   

Estas son algunas de las conclusiones que se desprendieron del debate ‘El Reino Unido en presente continuo. ¿Qué relación con Europa?’, organizado por la Fundación Alternativas, Cadena Ser y la Fundación Friedrich Ebert, y en el que se dieron cita un importante grupo de expertos y conocedores de la realidad británica y europea. El acto contó con la moderación de Rafael Panadero, redactor jefe de Internacional de la Ser.

El inglés Roger Liddle, miembro de la Cámara de los Lores y co-presidente de Policy Network, calificó el resultado del referéndum como “sumamente deprimente”, además de “un error y un acto de irresponsabilidad histórica del ex primer ministro David Cameron”, y pronosticó una “crisis catastrófica como la de los años cuarenta” que se iniciará en otoño, cuando comience la negociación de separación de la UE.

 

Sin estrategia definida

El parlamentario británico y ex asesor de Tony Blair para Europa se quejó asimismo de la inoperancia de Theresa May: “Lleva un año repitiendo que ‘brexit es brexit’ pero hasta el momento no ha sabido explicarlo y hemos perdido un tiempo precioso: es obvio que no tiene una estrategia definida”.

Entre los argumentos que esgrimieron los antieuropeos para vencer en la consulta del 23 de junio del pasado año, Liddle destacó la inmigración como “arma principal” para asustar a la población, con mensajes del tipo “provocarán atentados, nos robarán los trabajos y si Turquía entra en la UE, cinco millones de turcos vendrán a Reino Unido”.

Según el político de Carlisle, los euroescépticos “mintieron” y Cameron no explicó asuntos fundamentales como que “el 50% de la inmigración es de fuera de la UE, la gran dependencia que tiene el sistema financiero británico del resto del continente o que los jóvenes españoles, griegos o italianos que llegan al Reino Unido para trabajar son un estímulo muy positivo para la economía”. “La consecuencia del brexit es que tenemos una sociedad claramente dividida”, afirmó.

 

Un debate imprescindible

Carlos Carnero, director gerente de la Fundación Alternativas y ex europarlamentario, calificó el debate como “imprescindible” porque el centro-izquierda “no ha tenido apenas voz desde que se celebró la consulta del brexit, lo que además supuso una mala noticia ya que es imposible entender la UE sin el Reino Unido”. Por otro lado, resaltó que “Policy Network es un think tank muy parecido a Alternativas ya que pretende aportar sus opiniones y estudios para generar confianza” y contribuir al cambio político y social.

Mercedes Guinea, profesora de Relaciones Internacionales de la UCM y miembro del Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas, recalcó la “consternación” que entrañó en su momento un referéndum que tildó de “trágico” y que dejó claro que “Cameron no tenía un plan que trece meses después el Gobierno de May sigue sin tener”, aunque subrayó que “gracias al brexit la UE ha reforzado su unidad y posición, y Macron ha apuntalado esa unidad”.

Por su parte, Gero Maas, director de la Fundación Friedrich Ebert en Madrid, recordó que la salida británica de la UE triunfó por un estrecho resultado del 51%, “por lo que tengo esperanzas de que rectifiquen”, mientras que Carles Casajuana, ex embajador de España en Reino Unido, aclaró que las tesis a las que recurrieron los ‘separatistas’ de “recuperar el control” y abandonar la UE “sin pagar ningún precio” son “tóxicas” ya que “la industria automovilística perderá 800.000 empleos y la farmacéutica 200.000”.

Diego López Garrido, patrono de la Fundación Alternativas y presidente de su Consejo de Asuntos Europeos, así como ex secretario de Estado para la UE, sostuvo que si los británicos se marchan “saldrán perdiendo, y sólo les quedará Trump”, aunque aseguró que la negociación debe ser “constructiva” por ambas partes, sin caer en las trampas del 'brexit duro' -marcharse de Europa sin acuerdos- que plantean “algunos personajes arrogantes como Boris Johnson”. 

Texto y fotos: Daniel Leguina   @leguina_casas

 

AUDIO: LIDDLE AFIRMA QUE UN 'BREXIT DURO' SERÍA DESASTROSO (CADENA SER)

AUDIO: LIDDLE ASEGURA QUE THERESA MAY NO TIENE UN PLAN PARA EL BREXIT (CADENA SER)

VÍDEO DEL EVENTO

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla