Noticias

Novedades

30 octubre 2018

Sartorius: 'La manipulación del lenguaje corroe la democracia'

Otras áreas de trabajo

Sartorius: 'La manipulación del lenguaje corroe la democracia'

El lenguaje, en sus diversas formas y acepciones, puede ser utilizado de múltiples maneras. Y, en los tiempos que corren, son muchos los que lo emplean como elemento de manipulación de la opinión pública. La tergiversación de las palabras viene de antiguo, sin duda, pero en los últimos años -azotados por la crisis económica y el universo de la posverdad- una serie de términos y expresiones hasta cierto punto engañosos se repiten constantemente en los medios de comunicación, en el día a día de la calle y entre la clase política.

Así las cosas, Nicolás Sartorius, presidente del Consejo Asesor de la Fundación Alternativas, cofundador de Comisiones Obreras y político de largo recorrido desde sus tiempos en la lucha antifranquista –por lo que estuvo siete años encarcelado-, ha reunido en su último libro, titulado ‘La manipulación del lenguaje. Breve diccionario de los engaños’, sesenta y cinco ejemplos de palabras o frases hechas utilizadas en sentido desconcertante o, directamente, falso. La obra fue presentada en una abarrotada sala Valle Inclán del Círculo de Bellas Artes de Madrid.      

“La manipulación torticera del lenguaje es uno de los elementos que más corroe la democracia, y es además un hurto intelectual porque lleva a la corrupción de las ideas”. Con estas palabras quiso resaltar el veterano político el motivo que le llevó a escribir el libro, que no es otro que la “irritación” que provoca el ser consciente de que la gente está “cansada de que la engañen”.

La corrupción, tan de moda en estos días y por la que algunos ya han pagado altos precios, es uno de los temas destacados en la obra de Sartorius. En este sentido, el autor sostiene que la corrupción del lenguaje “va de la mano” de la corrupción general, ya que las grandes estafas como las preferentes o Lehman Brothers necesitan engaños previos, “como el del timo de la estampita”. 

Tuvo el escritor palabras de recuerdo para la dictadura de Franco, donde la utilización que se hacía del lenguaje era del todo “embustera”. “España nunca fue una, grande y libre, sino todo lo contrario; ni el dictador el centinela de Occidente cuando nadie venía a verle ni él podía ir a ver a nadie; el sindicato vertical ponía horizontales a los auténticos sindicalistas; la sección femenina no defendía a las mujeres y, en el caso de que Franco hubiera sido caudillo por la gracia de Dios, con 30.000 sentencias de muerte a sus espaldas, Dios sería un ser espantoso”, afirmó Sartorius.

LA HEGEMONÍA DE LAS IDEAS

Los medios de comunicación, herramienta indispensable para una utilización adecuada y certera del lenguaje, transmiten, según el ensayista, una “falta total” de análisis crítico, “porque, por ejemplo, a las grandes 'cuevas de ladrones' no se les puede llamar paraísos fiscales”, y recordó: “La batalla por la hegemonía de las ideas se empieza ganando o perdiendo por el lenguaje”.

La directora de Opinión de El País, Máriam Martínez-Bascuñán, destacó la “habilidad” de Sartorius para explicar que a los políticos no les hace falta mentir ya que utilizan palabras que “ocultan la realidad”, y cómo el autor reivindica que el lenguaje se utilice “para comunicarnos y no para dominar”, y para mostrar el “rumbo de la justicia y la democracia”.

Por su parte, Diego López Garrido, que sustituyó recientemente a Sartorius en la Vicepresidencia de la Fundación Alternativas, se mostró “impresionado” por la capacidad explicativa del escritor, y señaló cómo aparece en la obra su “personalidad sindicalista”, su “identidad de izquierdas” y su europeísmo, así como su “honestidad intelectual” y una crítica feroz al “contorsionismo” político y a algunos dirigentes. Y recomendó la lectura del libro para “ver el lenguaje político desde otra perspectiva”.

Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, apuntó que “la disputa del lenguaje no es semántica, sino de poder”, y aclaró que “los que aspiramos a fortalecer la capacidad democrática tenemos que dar la batalla por el lenguaje y por su concreción, como hace Nicolás en el libro”.  

Daniel Leguina  @leguina_casas

 

PUEDE COMPRAR EL LIBRO AQUÍ

* VÍDEO DEL ACTO

* ENTREVISTA EN RADIO NACIONAL

* ENTREVISTA EN 'LA AVENTURA DEL SABER' (TVE)

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla