Noticias

Sartorius y Lamo reflexionan sobre los retos europeos actuales

En el marco de la Universidad de Alicante e invitados por la Consejería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación del Gobierno de la Comunidad de Valencia, el presidente del instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, Nicolás Sartorius, reflexionaron sobre los retos sociales, económicos y políticos actuales. 

En su exposición, Sartorius señaló que el actual proceso de globalización es de naturaleza objetiva y la cuestión es cómo modificar su actual orientación, que no es ni inclusiva ni democrática. Está dirigida por grandes corporaciones que controlan los elementos claves de la economía, la tecnología y las comunicaciones, mientras la mayoría de los estados funcionan a nivel nacional cuando ya los grandes problemas son globales.

Sólo algunos estados, como China, Estados Unidos o la India, tienen incidencia mundial, mientras los demás son potencias, todo lo más, regionales. Cuestiones centrales como el cambio climático, los flujos migratorios, el terrorismo internacional, la manipulación de la información, el comercio mundial, o la desigualdad interna y externa, no pueden ser abordadas sólo en el ámbito nacional.

Esta situación, junto a la crisis que se inicia en el año 2007, ha conducido a amplios sectores de la población a sentirse marginados, desamparados o desprotegidos, pues han tenido la sensación de que los esfuerzos que se han hecho eran para salvar al sector financiero y no a las personas. Todo ello ha conducido a un rebrote de los nacionalismos y los populismos que se inician con el Brexit del Reino Unido y el ‘América primero’ de Donald Trump, seguidos en otros países como Francia, Italia, Polonia, Hungría y Austria, lo que está poniendo en jaque a la propia Unión Europea.

Con el fin de superar esta peligrosa situación, Sartorius indicó la necesidad de avanzar en la unión de los países europeos en temas como la unión económica, la fiscal y, en última instancia, la unión política. Subrayó la urgencia de abordar una política social europea para hacer frente a los nacionalismos y populismos. En este terreno, señaló el nuevo papel que España puede jugar en el núcleo de países que deberían liderar el proceso, junto con Portugal, Francia y Alemania, teniendo en cuenta la salida de Gran Bretaña y las posiciones euroescépticas del gobierno italiano.

Como conclusión, y después de un interesante debate en el que participaron los numerosos asistentes, hubo acuerdo en que es esencial seguir avanzando en el proyecto europeo y combatir las tendencias nacionalistas, xenófobas y populistas que pueden conducir a España y a Europa a situaciones indeseables. 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla