Noticias

Novedades

25 mayo 2009

Seminario: “La crisis española en un contexto global. Reformas para recuperar la prosperidad”

Políticas públicas

Seminario: “La crisis española en un contexto global. Reformas para recuperar la prosperidad”

El 25 de Mayo de 2009 tuvo lugar el seminario titulado: “La crisis española en un contexto global. Reformas para recuperar la prosperidad” organizado por el Laboratorio de la Fundación Alternativas y el Instituto de Análisis Económico y Social de la Universidad de Alcalá.

La jornada fue presentada por Juan Manuel Eguiagaray, director del Laboratorio de Alternativas, y contó en la primera mesa con la participación de Joaquín Almunia, Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Financieros y André Sapir, profesor de Economía de la Universidad Libre de Bruselas en la primera ponencia. Almunia destacó la gran cantidad de medidas para paliar la crisis tomadas desde la Comisión, y anunció que el Banco Central Europeo tiene que tomar medidas no convencionales de política monetaria para mejorar los créditos tanto en su oferta como en su demanda. También resaltó la necesidad de preservar y aumentar el volumen del mercado interno sin caer en proteccionismos nacionales. El profesor Sapir comparó la evolución del crecimiento y de la crisis entre España e Irlanda y destacó que en nuestro país aunque el sector bancario es muy solvente, la baja productividad española reduce nuestra competitividad con el extranjero.

La segunda mesa moderada por Tomás Mancha, del Instituto de Análisis Económico y Social y con los ex ministros de Economía, Carlos Solchaga (entre 1985 y 1993) y José Luis Leal (entre 1979 y 1980). Los dos hicieron una perspectiva histórica de la economía española comparándola con los procesos de crisis anteriores, donde España supo salir bien aunque de una manera más lenta que el resto de Europa. Solchaga destacó, destacó, entre otras cosas, que es normal que entre las familias españolas suba ahora el ahorro y baje la inversión pero que eso tendrá que cambiar.

Después de la pausa para el almuerzo la sesión continúo con un nuevo panel acerca de las reformas necesarias para la economía española moderado por Juan Manuel Eguiagaray y que contó con las intervenciones de: Rafael Doménech, jefe de estudios del BBVA, Juan R. Cuadrado, del Instituto de Análisis Económico y Social, Luis Toharia, catedrático de la Universidad de Alcalá y Juan F. Jimeno, del servicio de estudios del Banco de España. Doménech resaltó la relación entre inversión en I+D+I y la balanza en cuenta corriente de un país y que aun habiendo tasas de muy baja productividad, esta es muy desigual entre las empresas, siendo que las de más de 250 trabajadores están muy por encima de la media de la OCDE, comparables a las de EEUU. Luis Toharia hizo una exposición sobre los despidos y los contratos en España indicando que los contratos indefinidos bonificados cada vez duran menos, y que hay demasiados contratos temporales de menos de una semana. Además afirmó que bajar la indemnización por despido no creará nuevo empleo y que esas no son las medidas a seguir para salir de la crisis. Por último Jimeno añadió que esta crisis no se debe a la rigidez del mercado laboral, pero que no solo es culpable lo financiero sino que hay muchos más factores.

Por último cerraron la sesión un nuevo panel moderado por Tomás Mancha y con la participación de: Juan José Dolado, catedrático de economía de la Universidad Carlos III, Ángel de la Fuente, del CSIC, Xosé Carlos Arias, catedrático de la Universidad de Vigo y Felipe Serrano, catedrático de la Universidad del País Vasco. Dolado hizo una exposición sobre la educación en España donde se intenta primar la equidad sobre la calidad aunque la igualdad de oportunidades está lejos de ser real. Arias dijo que había que simplificar los procesos burocráticos para emprender un nuevo trabajo y que sólo en España pasa que el sistema federal fiscal atiende a criterios históricos e identitarios y no a criterios de eficiencia y equidad.Todo el contenido de este seminario está actualmente en proceso de edición y la publicación resultante estará en esta misma web colgada en breve tiempo a disposición de todos los interesados. Ver Seminario 60/2009.

Puede descargar el Seminario aquí.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla