Novedades
Seminario sobre la adecuación a la era digital de las bibliotecas públicas
Seminario sobre la adecuación a la era digital de las bibliotecas públicas
“Un país se mide por su cultura, el fracaso de una biblioteca es la ruina de su sociedad”. Con esta frase quiso dejar claro Manuel Gil, autor del informe ‘El libro y las bibliotecas públicas: adecuación a la era digital’, la importancia de preservar estos centros del conocimiento y los retos a los que se exponen debido al auge imparable de las nuevas tecnologías, en un encuentro organizado por el Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas.
El seminario, compuesto por una serie de profesionales del libro y coordinado por Inmaculada Ballesteros, directora de Cultura de Alternativas, quiso profundizar en los aspectos clave y buscar soluciones viables para un sector en vías de transformación.
Según Manuel Gil, “entre los años 2008 y 2014, el mundo editorial tuvo unas pérdidas de 1000 millones, con una caída del 40% en su producción, mientras que en el ámbito digital las ventas aumentaron”.
Este experto señala la subida del IVA al 21% y los recortes de los apoyos públicos en torno a la cultura como “un lastre muy pesado”, mientras que la media del IVA en el resto de Europa “se sitúa en el 8%”
“La gravedad de la situación sólo se sostiene por las ventas en Latinoamérica –incluyendo Brasil-, con 200.000 títulos editados en el último año. El gasto por español en libros no de texto era en 2009 de 30 euros, mientras que en 2014 estaba en 16,5 euros”, indicó Gil.
Por su parte, Enrique Bustamante, coordinador del Informe sobre el Estado de la Cultura 2016, advirtió que “el mundo del libro es muy particular en estructura, fortaleza y concentración respecto al vinilo o al vídeo”, y apuntó los recortes “durísimos” de autonomías y municipios, así como el “descenso del gasto de las familias en cultura” debido a la crisis económica, como los problemas más acuciantes que arrastra el sector editorial.
Bustamante quiso además subrayar la importancia de “trazar estrategias para hacer frente a gigantes como Amazon, Google o Apple”, y encontrar vías para integrar el analógico y el digital.
Ana Santos, directora de la Biblioteca Nacional, afirmó que “las bibliotecas deben ser una tabla de salvación para formar a la sociedad; es fundamental proteger los derechos de autor frente a la piratería del mundo digital”.
Para Santos, “la tradición de preservar el conocimiento y transmitirlo se ha perdido con el formato digital, y para luchar contra la piratería la Administración sólo puede usar la pedagogía: lo que está protegido no puede utilizarse y debe respetarse”.
“Necesitamos un objetivo claro a nivel estatal que garantice la financiación con un pacto entre el Estado y las comunidades autónomas y que las bibliotecas puedan adquirir catálogos digitales”, concluyó Santos.