Noticias

Novedades

9 marzo 2016

Un estudio de la Fundación Alternativas sobre transparencia desvela la desconfianza entre periodistas y el mundo empresarial

Políticas públicas

Un estudio de la Fundación Alternativas sobre transparencia desvela la desconfianza entre periodistas y el mundo empresarial

La Fundación Alternativas, en colaboración con KREAB, ha presentado un informe elaborado por la directora de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Alcalá, Elena Mañas, y el profesor de Economía de la misma Universidad, Óscar Montes, sobre la situación actual y retos sobre la transparencia corporativa en España en el que señalan la desconfianza mutua entre los medios de comunicación y las empresas. Los periodistas entrevistados prefieren una relación directa con los responsables de las compañías frente a la información que se les facilita a través de las memorias corporativas. Sin embargo, las conclusiones destacan que, desarrollando políticas de transparencia (interna y externa) y empresarial, se logrará que ésta sea percibida como un aspecto estratégico capaz de generar valor en todas sus dimensiones y de paliar la falta de confianza por parte de los medios.

El acto de presentación del informe, que se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, corrió a cargo del ex ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, quien subrayó que la confianza en las personas y en las instituciones supone una especie de "argamasa" capaz de mantener de pie a toda la sociedad porque "de lo contrario, estaríamos hablando de pura supervivencia". El ex ministro puso de manifiesto el hecho de que durante los últimos años la confianza  en colectivos como las instituciones políticas o económicas es "muy baja" debido también en parte a la "enorme" huella de la crisis económica en el sector financiero. "Con cuatro informes y unos discursos no es posible avanzar en el tema de la transparencia porque es insuficiente", admitió Eguiagaray al referirse a un tema como "la burbuja que nos estalló a todos en la cara y de la que todavía estamos recuperándonos".

También aludió a la necesidad de avanzar en el tema de la transparencia dado que la realidad es siempre "tozuda". Se refirió, en concreto, a un par de informes que datan de hace dos y tres años, respectivamente, en el que el último de ellos reflejaba sobre siete items que el nivel de confianza estaba un poco por encima de 50 sobre un valor máximo de 200. De hecho, en el último informe el grado medio de dsconfianza subió un pcco pero sólo hasta los 82 puntos. Pero lo peor de todo es que las instituciones económicas, políticas o en materia social como las pensiones estaban incluso por debajo del índice referencia medio. De ahí su apuesta de que para superar ese bajo nivel de confianza hay que crear una especie de contrapoderes "efectivos" que sirvan para restaurar la confianza en la sociedad. "Faltan contrapoderes porque se venía de una época en la que se pensaba que todo se arreglaba con la autoregulación y ahora es evidente que la verificación y la vigilancia son necesarios para combatir determinados abusos", añadió.

Por parte de la consultora de comunicación KREAB, hizo uso de la palabra su responsable de Reputación e Intangibles, María Rubiños, quien destacó que el origen sueco de su empresa hace que todos lleven en su ADN el tema de la transparencia, "una cuestión a la que España le queda mucho camino por recorrer y que hay que creérselo e implicar a diferentes agentes". Rubiños, en cambio, destacó la voluntad que hay en muchas empresas para apostar por la transparencia. Eso sí, no ocultó el miedo que tienen algunas por aclarar "hasta dónde" deben actuar y si eso al final les va a compensar. Por último, destacó el "importante" papel que debe jugar la alta dirección de las empresas en el tema de la transparencia social corporativa porque "si ellos se lo creen, hacen suyo el proyecto y se implican, se hace todo mucho más fácil de cara a convencer al resto de la organización". 

Una vez finalizadas las presentaciones comenzó el debate moderado por el periodista de la agencia EFE, Andrés Dulanto, especializado desde hace varios años en los temas relacionados con la responsabilidad social corportativa. Intervino la directora del Proyecto Integridad de Transparencia Internacional España, Ana Revuelta, que también lamentó que España sea una especie de "burbuja" en el terreno de la transparencia "sobre todo si nos comparamos con otros países de Euorpa o con el mundo anglosajón". Aún así, expresó su confianza en que la sociedad vaya profundizando en este tipo de cuestiones. "Nosotras estamos convencidas de ello, ahora toca convencer a los incrédulos", espetó.

Por su parte, Elena Mañas señaló que "ya nadie cree en la buena voluntad que dicen tener las empresas de ser trasnparentes y el reto es ir cambiando poco a poco". En su opinión un objetivo tan "alto" no se puede alcanzar a corto plazo "cuando además no se está convencido de que vas a tener beneficios", por eso aventuró que cuando los líderes empresariales, "contra viento y marea perseveren en esta idea de no apostar por la transparencia les será imposible afrontar el futuro de sus empresas con garantías".

En la mesa de debate estaba también el jefe de política en eldiario.es, Andrés Gil, quien puso de manifiesto el hecho de que cuando un periodista reclama cualquier dato a una empresa "muchas veces va a tratar de dificultarte tu labor" al punto de insiuar la posibilidad de retirar la publicidad al medio si publica algo contraproducente para su negocio. "Los recelos entre los medios y las empresas son mutuos -añadió Gil-, pero cuesta aún creer más a una empresa que dice tener un plan de RSE si luego está salpicada por casos de corrupción". Pese a todo se mostró optimista porque las empresas cada vez cuentan con mejores profesionales en tema de comunicación que si bien en el trato diario pueden ayudar al periodista corren el riesgo, según el periodista de eldiario.es, "de convertirse en una especie de ejército para la propaganda". 

 

  • Consulta el avance de resultados del Informe aquí.

  • Ponencias disponibles en nuestro canal de SlideShare:

    – "Presentación de resultados sobre Transparencia corporativa" – Óscar Montes

 

  • Fotos del evento en nuestro canal de Flickr. Consulta el álbum aquí.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla