Noticias

Novedades

21 septiembre 2021

Una perspectiva intergeneracional con vistas a la Conferencia sobre el futuro de Europa

Una perspectiva intergeneracional con vistas a la Conferencia sobre el futuro de Europa

El coloquio “El futuro de Europa: un diálogo intergeneracional” ha contado con las intervenciones de Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de Fundación Alternativas; Belén Barreiro, directora de 40db; Patricia Lisa, analista del Real Instituto Elcano; Irene Pujol, voluntaria del Parlamento Europeo y cofundadora de Equipo Europa; y Víctor Costa, director del medio digital VIA Empresa. El encuentro ha sido presentado y moderado por Mateo Peyrouzet, coordinador del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas.

Haciendo referencia a la Conferencia sobre el Futuro de Europa, la presidenta de la Comisión puso recientemente de manifiesto la importancia que tendrán los jóvenes en el desarrollo de la Unión Europea durante la próxima década. Por ello, Von der Leyen se comprometió a responder directamente a las propuestas que los jóvenes realicen en el marco de la Conferencia, donde un tercio de los ciudadanos europeos participantes tendrán menos de 30 años. Esto se une a otros gestos relevantes, como la propuesta de 2022 como Año Europeo de la Juventud, o la puesta en marcha de la iniciativa ALMA, dedicada a que los jóvenes sin trabajo ni estudios puedan tener su primera experiencia laboral en cualquier país de la Unión. En la misma dirección, el proyecto que está llevando a cabo la Fundación Alternativas en paralelo a la Conferencia parte de una perspectiva generacional centrada en la visión de los jóvenes.

El diálogo recogió los análisis y propuestas de cinco participantes de generaciones diferentes sobre el estado actual de la Unión Europea y su desarrollo futuro. Todos ellos coincidieron en que ha habido un giro entre la gestión de la crisis financiera de 2008 y la gestión de la crisis provocada por la covid-19 en 2020. Si la gestión de la crisis anterior trajo una oleada de pesimismo y desconfianza hacia la Unión, sobre todo por parte de la población joven, la gestión de la pandemia ha revitalizado la confianza de muchos ciudadanos en el proyecto europeo, como también indican los resultados del último Eurobarómetro.

Como apuntó inicialmente Belén Barreiro, la encuesta realizada por 40dB – publicada por Fundación Alternativas en el marco del proyecto subvencionado por la SEUE – a españoles de entre 18 y 35 años refleja que el 66% de los jóvenes se declara europeísta, lo que señalaría que la época de desesperanza de la juventud hacia la Unión se está cerrando. Sin embargo, para Víctor Costa, la solidaridad mostrada en la actual crisis por los Estados miembros no puede ser simplemente una forma de salvar a la UE, sino que tiene que perdurar en el tiempo. La encuesta, además, señala que los jóvenes mayoritariamente creen que los más beneficiados por las instituciones europeas en esta crisis han sido las grandes empresas. Algo que no contribuye, según Costa, a acabar con la desigualdad ni a mejorar la imagen de la Unión por parte de sus ciudadanos. 

RETOS PARA EL FUTURO

En concreto, uno de los retos para la Unión es evitar que los Estados monopolicen el optimismo inyectado por las ayudas europeas, según Patricia Lisa. Por esta razón, las instituciones europeas necesitan realizar una labor de comunicación, unida a una apuesta por reconstruir una “Europa social”. No obstante, como reflejan los panelistas, esto es incompatible con una falta de voluntad política por parte de los Estados. Son ellos quienes deben apostar por un fortalecimiento del proyecto europeo en las siguientes décadas. 

Entre todas las medidas propuestas por los participantes, cabe destacar la realizada por López Garrido, que insistió en la necesidad de una unión fiscal que haga permanente la solidaridad entre los Estados miembros; o la iniciativa de dar más peso al Parlamento como órgano que desbloquee las decisiones cuando éstas estén paralizadas en el Consejo, tal como señaló Irene Pujol. 

Además, se realizaron propuestas dirigidas a la cristalización de una identidad europeísta, que es precisamente una tarea donde la juventud tendrá un papel protagonista. El desarrollo de los programas Erasmus, la iniciativa ALMA, u otras propuestas recogidas en la encuesta de 40dB, como la existencia de un pasaporte europeo o la participación de los deportistas olímpicos con la bandera nacional y la bandera de la UE, son medidas que reforzarán el sentimiento de pertenencia a un proyecto común europeo. Todas ellas serán claves en el desarrollo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que marcará el rumbo y las medidas que se tomen en los próximos años.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla