Novedades
Varios medios se hacen eco del Informe de Sostenibilidad de Alternativas
Varios medios se hacen eco del Informe de Sostenibilidad de Alternativas
A lo largo del verano, distintos medios de comunicación han reflejado en sus ediciones el Informe de Sostenibilidad 2017 de la Fundación Alternativas. Uno de los apartados del estudio se centra en el turismo. Así, el digital 20minutos.es comenta que “en pleno debate sobre los límites del turismo -con ciudades y playas españolas sobresaturadas- y con los efectos del cambio climático muy visibles en pleno verano, cabe recordar que el turismo también debe ser sostenible. Y ya no es algo que podamos elegir. Como dice la directora del Instituto de Sostenibilidad Turística, Vilma Sarraf, el turismo sostenible ‘no es una opción sino una necesidad urgente’. El turismo tiene un impacto ambiental y es cuantificable. Lo asegura esta experta en el último informe de la Fundación Alternativas Sostenibilidad en España 2017: cambio de rumbo, tiempo de acción. Este análisis señala que todas las actividades ligadas al turismo dejan una huella ambiental: el viaje al destino, las compras, el alojamiento o la producción de alimentos. Y a estos impactos se les puede poner cifras”.
Según refleja este digital, “cada millón de turistas que recibe España genera unos 25 millones de kilos de dióxido de carbono, 1,5 millones de kilos de residuos, 300 millones de litros de aguas residuales y consume 11 millones de litros de combustible, 300 millones de litros de agua y dos millones de kilos de alimentos. Para conocer el coste ambiental del negocio del turismo solo hay que multiplicar por 75 millones de turistas”.
Por su parte, elEconomista.com recoge también las declaraciones de Sarraf: “El modelo turístico tradicional, basado en el crecimiento sin una planificación, ha sido tremendamente agresor con el entorno en el que se ha desarrollado y ha creado una imagen negativa de esta actividad. Las instituciones, organizaciones turísticas y empresas tienen que estar concienciadas y trabajar de forma activa y urgente ya que si no actuamos, la combinación de calentamiento global y crecimiento turístico podría tener consecuencias graves”.
Por otro lado, The Diplomat in Spain destaca que “mientras la UE avanza firme hacia el objetivo del 20% de reducción de gases de efecto invernadero para 2020, en España las emisiones aumentan y seguirán haciéndolo hasta 2050 si no se toman las medidas adecuadas. Las cifras del estudio incluso indican que las emisiones en España sólo se reducirán un 1% de aquí a 2020 respecto a los niveles actuales y, a partir de ahí, podrían aumentar un 10% hasta 2050 si no se aplican medidas adicionales. España incrementó en 2007 sus emisiones en un 54%, superando el límite que le imponía el Protocolo de Kioto (que era del 15%), debido a una política expansiva en el urbanismo y en el transporte”.