Noticias

Novedades

25 abril 2018

Walt afirma que Trump no debilitará el multilateralismo

Walt afirma que Trump no debilitará el multilateralismo

El multilateralismo es hoy en día uno de los pilares del desarrollo económico y político, basado en un marco de cooperación y diversidad para hacer frente a los desafíos que plantea la globalización. En otras palabras, es una manera de tomar decisiones donde el consenso y la negociación entre tres o más estados son esenciales. Sin embargo, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y sus medidas de proteccionismo al grito de ‘America first’ han desestabilizado sus cimientos.

En este sentido, la Fundación Alternativas celebró un Grupo de Trabajo con la presencia, vía Skype, de Stephen Walt, profesor de Asuntos Internacionales en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Walt es conocido por haber desarrollado la teoría del 'Balance de amenazas', que define los riesgos políticos y económicos para los países en base a sus alianzas.

En su opinión, a pesar de las políticas nacionalistas del presidente norteamericano, “existe una gran actividad multilateral que no va a debilitarse”. Ahí están “la Organización Mundial del Comercio, el Acuerdo de París, con o sin los Estados Unidos, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica o el acuerdo nuclear con Irán”. “Sin duda, las políticas de Trump son un desafío para el multilateralismo, pero son muchos los países que necesitan la cooperación internacional para prosperar y no se pueden permitir hacer la guerra cada uno por su cuenta”, afirmó.

Sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Walt aclaró que, a pesar de todas las amenazas del mandatario republicano para abandonarlo, “se trata de un pacto muy provechoso para los Estados Unidos y lo que está haciendo es renegociarlo, porque se firmó hace 25 años y tiene aspectos que deben ser mejorados”.

Sin embargo, el experto destacó el “poco entusiasmo” de la Administración Trump por adoptar el rol tradicional de liderazgo en organismos como la OTAN o el G-20, aunque los Estados Unidos van a seguir siendo un “actor principal a nivel mundial” por su fortaleza y diversidad económica, poder militar “y el hecho de contar con una población relativamente joven, sobre todo si se compara con China, Japón o Alemania”.   

Respecto a Rusia, Walt aseguró que no hay duda de que Putin ha intentado “interferir en asuntos internos estadounidenses”, pero sin apenas efecto, aunque sectores de la política y los medios han aprovechado para “exagerar el tema”. A su juicio, Trump también quiso “sacar información de Rusia para debilitar a Hillary Clinton”, y ahora está intentando minimizarlo. En este sentido, “cualquier cosa que haga el presidente para mejorar las relaciones con Rusia no va a tener ninguna credibilidad”.   

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla