
Digitalización en la España vaciada
La transición energética es una estrategia política europea que acumula razones y autoridad como objetivo político potencialmente transformador del escenario socioeconómico europeo. Ya en 2011 la Comisión Europea planteó dos ambiciosos retos: el abandono progresivo de las energías de origen fósil y su sustitución por fuentes de energía renovable; y el desarrollo de un modelo energético alternativo, descentralizado y limpio; a tal fin, se acordó movilizar una importante inversión (pública y privada) para la modernización del sector, lo que adicionalmente determinaría la generación de empleos de calidad, de las nuevas profesiones y de las pymes, abundando en la digitalización de nuevas actividades y servicios económicos.
Más de diez años después de su concreción, la transición energética se ha confirmado y actualizado en sucesivas estrategias europeas, aunque se está desarrollando con notable asimetría: las medidas que apuntan a la descarbonización y el despliegue de renovables se están implantando a muy buen ritmo, pero ello contrasta con la lentitud y poca visibilidad de las que persiguen implantar un nuevo modelo energético.
El documento de trabajo que aquí se presenta, una colaboración de la Fundación Alternativas y Anpier, se centra en el camino político y normativo recorrido desde entonces y analiza, de forma detallada, los elementos fundamentales que han de dar entrada a dicho cambio: las nuevas formas de autoconsumo colectivo y su integración en el sistema energético.
El avance hacia un modelo energético con el ciudadano en el centro, limpio y de proximidad, cobra en este contexto la máxima significación y urgencia. No caben “atajos” que incidan en los mismos problemas que nos han traído hasta aquí: el futuro es renovable y de proximidad.
Programa
10.00 – 10.05h.
Bienvenida y presentación del acto
- Jesús Ruiz-Huerta
Director del Laboratorio de Fundación Alternativas - Miguel Ángel Martínez-Aroca
Presidente de la Asociación de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier)
10.05 – 10.45h.
Presentación del documento
- Susana Galero Rodridgo
Diprofesora en la URJC y coautora del documento
Mercedes Ortiz García
Profesora en la Universidad de Alicante y coautora del documento
Con la intervención de
- Fernando Ferrando
Presidente de la Fundación Renovables - Cristina Moreno
Secretaria general de la Federación de Municipios de Madrid (FMM)
Modera
- José Luis de la Cruz
Coordinador de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas