Actividades

Otras actividades
Jueves 10 de Noviembre del 2022, 12:00 am
Fundación Alternativas
Diputación de Cádiz

Foro de Industrias Culturales 2022

El Foro de Industrias Culturales de la Fundación Alternativas se ha convertido en un referente para los profesionales de la industria cultural de España, Europa y Latinoamérica, pues supone un espacio para el debate sobre el futuro y los desafíos a los que se enfrenta el sector. En las doce ediciones anteriores, el Foro ha contado con la participación de más de 400 profesionales por edición. Durante estos encuentros se ha reflexionado y aportado propuestas para resolver los grandes retos que abordan estas industrias que cada vez tienen más peso en la economía global.


Edición 2022

El Foro es un proyecto consolidado con doce ediciones y una gran acogida por parte del sector de la cultura de base y de las industrias culturales. Tradicionalmente se ha llevado a cabo en Madrid, concentrando un gran número de profesionales que han podido fortalecer sus redes. Sin embargo, creemos que en otros territorios existen iniciativas innovadoras en el sector cultural que merece la pena mostrar. Además, la inyección de fondos europeos a través del PRTR es una oportunidad para fortalecer proyectos que se encuentran en proceso de consolidación. Por ese motivo creemos que el Foro de Industrias Culturales puede ser un evento que permita dar a conocer esas iniciativas y ayudar a fortalecer las redes profesionales.

La celebración del Foro de Industrias Culturales 2022 en Sanlúcar de Barrameda, provincia de Cádiz, se justifica por múltiples motivos. Por un lado, la riqueza del patrimonio material e inmaterial puede contribuir al desarrollo económico y social, así como a la articulación territorial, mediante proyectos culturales. Además, se han identificado iniciativas en el ámbito de las industrias de contenido (audiovisual, videojuego, música) que pueden servir de referencia para otros profesionales. A todo esto, se suma la vinculación de la provincia de Cádiz con la comunidad iberoamericana. El evento se llevará a cabo en coincidencia con la finalización de los actos conmemorativos del V Centenario de la circunnavegación de Elcano, de la que la localidad gaditana fue origen y destino entre 1519 y 1522.

Por otro lado, estamos convencidos de que la innovación que genera el sector cultural puede ser un incentivo para el desarrollo del tejido económico y social. Por ese motivo, planteamos el Foro de Industrias Culturales 2022 con el siguiente objetivo:

Generar un espacio de encuentro y reflexión sobre las oportunidades de las Industrias Culturales y Creativas en el que los profesionales del sector aborden los retos de la transformación digital para impulsar el crecimiento de la economía y el empleo en el marco de la sostenibilidad.

 

Además, este encuentro contribuirá a:

  • Identificar las necesidades de las Industrias Culturales para afrontar la transición digital y planificar la mejor estrategia para conseguirlo.
  • Destacar el potencial de la cultura para contribuir a la recuperación creativa de la economía, sirviendo además como impulsor de otras industrias anexas y fomentando la innovación.
  • Explorar alianzas en el ámbito de los contenidos en español para aprovechar las oportunidades que se presentan en el contexto de la digitalización.
  • Facilitar espacios de intercambio y conocimiento en el sector cultural de la provincia de Cádiz.

Para ello se llevará a cabo la celebración de un evento de los días 10, 11 y 12 de noviembre con mesas de debate y encuentros profesionales, en el marco de las Industrias Culturales y Creativas nacionales e internacionales, con especial foco en Iberoamérica. Estos encuentros permitirán identificar los desafíos a los que se enfrentan ante la aceleración del proceso de digitalización en el marco de la sostenibilidad. 

La metodología se plantea como un espacio abierto a los ciudadanos que fomente la participación y ayude a que se esbocen visiones innovadoras para difundir una imagen sólida de la cultura en español, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta ante un mercado global. Los resultados esperados de la realización de este encuentro son:

  • Fomentar el diálogo para el desarrollo de la innovación en las Industrias Culturales.
  • Visibilizar el papel estratégico de las Industrias Culturales en el impulso del crecimiento económico y el empleo con enfoque de género.
  • Generar ideas en torno a las oportunidades de la economía digital para las Industrias Culturales.
  • Ofrecer a los emprendedores, gestores culturales y potenciales financiadores espacios para desarrollar su red de contactos.
  • Ayudar a entender el entorno digital y sus avances tecnológicos.
  • Ofrecer herramientas para la incorporación de la sostenibilidad en la transformación digital de las Industrias Culturales.

 

Temáticas del debate

  1. Oportunidades para transformación digital de las Industrias Culturales en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  2. Nuevos enfoques para el fomento de la innovación en las Industrias Culturales (colaboración intersectorial, desarrollo territorial, innovación social…) y su interrelación con otros sectores de la economía.
  3. La identificación de nuevos yacimientos de empleo para el sector cultural, vinculados con la digitalización y la sostenibilidad y la incorporación de la sostenibilidad ambiental en el modelo de negocio de las Industrias Culturales.
  4. La activación del territorio a través de proyectos culturales de impacto, poniendo de manifiesto sus efectos en el empleo y la economía locales.

 

Programa


JUEVES 10

19.00h.
Llegada

  • Recibimiento institucional en el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
  • Actuación cultural

VIERNES 11

09.00-09.30h.
Conferencia de apertura
Las oportunidades para las Industrias Culturales en el entorno digital. (Auditorio Manolo Sanlúcar)

  • Nuria Lloret Romero
    Catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Valencia

09.30-10.30h.
1ª mesa
Las Industrias Culturales, panorama actual y necesidades para crecer

  • Rafael Lambea
    DG EGEDA
  • Jesús Cimarro
    Presidente Academia Artes Escénicas
  • Rosa García Loire
    Presidenta Cluster Audiovisuales de España
  • José María Moreno
    Director general de la Asociación Española de Videojuegos AEVI
  • Carlota Navarrete
    Directora general de la Coalición de Creadores
  • Adriana Moscoso del Prado
    DG de Industrias Culturales Ministerio de Cultura y Deporte
  • Modera: Inma Ballesteros
    Directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas

10.45-11.00h.

Presentación del documento La digitalización del sector cultural en Iberoamérica

  • Natalia Armijos, DG de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

 


11.00-12.00h.
2ª mesa
El espacio de contenidos en español

  • Mariano Jabonero
    Secretario general de la OEI
  • Cristina Gallach
    Comisionada para Alianza de la Nueva Economía de la Lengua
  • Trinidad Zaldívar
    Jefa de la División de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad en la Oficina de Relaciones Externas del BID
  • Modera: Francisco Tardío
    Jefe de Relaciones Internacionales del Museo del Prado

Pausa café (catering)


12.30-13.30h.
3ª Mesa
La Universidad frente a los retos de las nuevas necesidades formativas

  • Eduardo González Mazo
    Rector de la Universidad de Cádiz
  • Clara Sanz
    Secretaria general de FP
  • Carles González
    Director Instituto de RTVE
  • Vicerrectora Arte
    Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica de Valencia
  • Modera: Nuria Lloret
    Catedrática de la UPV

Tarde Bodega:

17.30-19.00h.
4ª Mesa
Conversación entre profesionales. Casos de éxito de empresas e iniciativas culturales

  • Rafa Vera
    Verjimanimation
  • Irene de Juan-Aracil
    Innova Films
  • VÍctor Fernández
    Mansion Games
  • Descolgadas (serie web)
  • Festival Monkey Weekend
  • Surfari Film Festival. Cultural Sur Creadores Audiovisuales del Estrecho
  • Enrique Linera Cortés, Art W. Start Up S.L.
  • Modera: Clara Román
    Coordinadora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas

19.00-19.30h.
Actividades

  • Actuación Compañía de Teatro
  • Agenda cultural de iniciativas de la ciudad de Sanlúcar

SÁBADO 12 (Programación doble)

09.00-12.30h.
Formación

  • Formación digital práctica para organizaciones culturales impartida por Wingu.

09.30-10.00h.
5ª Mesa
Modelos de gestión Fundaciones Culturales (Fundación Medina Sidonia)

  • Juan Andrés García
    Grupo sectorial AEF
  • Fundación Montenmedio
  • Pablo Gonzalo
    Fundación Telefónica
  • Liliane Dahlmann
    Fundación Medina Sidonia

Pausa café


11.00-12.00h.
6ª Mesa
El impacto de la acción cultural en el territorio

  • Gemma Garbó
    Fundación Carulla
  • Asociación Mujeres Tekeando (Sevilla)
  • Imago Bubo Rural Colectivo
  • Begoña Arechederra
    Inland Campo Adentro
  • Aina Leves
    AA-tomic LAB

12.00-12.30h.
Café

Café en los jardines del palacio de Medina Sidonia


13.30-14.00h.
Clausura

  • Clausura con degustación de productos locales
  • Entrega de diplomas

 

Ediciones anteriores del Foro:

  • Foro 2010
    Industrias culturales en español: Estados Unidos y España
  • Foro 2011
    ¿A dónde vamos a parar? El mundo del libro, las artes escénicas, el cine, la televisión, la música y los museos ante el más preocupante cambio de su historia
  • Foro 2012
    La financiación de la cultura: El Estado o la empresa; la subvención o el patrocinio
  • Foro 2013
    Apocalípticos o integrados digitales
  • Foro 2014
    Europa. La excepcionalidad de la cultura
  • Foro 2015
    ¿Cultura o barbarie? Diez propuestas al borde del abismo
  • Foro 2016
    ¡Alerta! ¡Salvar la Cultura! Por un nuevo modelo cultural
  • Foro 2017
    Los alcaldes y la ciudad
  • Foro 2018
    La cultura en los cuarenta años de democracia
  • Foro 2019
    Las industrias culturales en el ecosistema digital
  • Foro 2020
    Next Generation EU. Retos y oportunidades para ICC
  • Foro 2021
    La transformación digital de la cultura

 

Con la colaboración de:

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla